Educación inicial: “Se está gestando un cambio de paradigma en la enseñanza y en el aprendizaje”
Así lo afirmó en Apuntes la licenciada en psicopedagogía y docente de la Facultad de Educación de la UNCUYO, Ana Faudin, al referirse a las dificultades sobre este proceso que viven niños y niñas de edad escolar y la forma en que se intenta abordar.
Ana Faudin, licenciada en psicopedagogía y docente de la Facultad de Educación de la UNCUYO, visitó los estudios de Apuntes para hablar de una dificultad que se acrecienta en todos los niveles de la educación mendocina: el problema de aprendizaje.
Según la psicopedagoga, en la actualidad, "se está presentando un cambio de paradigma en la educación inicial".
“Antes, todos los alumnos tenían que estar en un mismo orden, aprendiendo lo mismo, al mismo ritmo de aprendizaje; pero hoy todos los chicos, dentro de un mismo grado, son diferentes. Pueden tener habilidades diferentes, aprendizajes distintos, sin embargo, lo importante es que se hagan la consultas en el momento adecuado y que los papás de chiquitos de primaria puedan observar y oír a tiempo porque después cuesta más”, expresó.
Consultada por cuál debería ser el rol de la familia ante un problema de aprendizaje de uno de sus miembros en edad escolar, Faudin afirmó: “Lo primero es dialogar con el docente a cargo de los menores y evaluar posibles soluciones de aprendizaje”.
“El primero en percatarse del problema es el docente, pero los padres son los que deben observar y aprender junto con el niño. También suele haber ocasiones en los que los mismos padres son el problema, ya que se niegan rotundamente a que su hijo reciba ayuda. Ante esto, primero hay que trabajar mucho con los papás. Porque ese hijo que está teniendo dificultades no es el hijo que ellos imaginaron o soñaron tener, sino que es un hijo real y tiene todos los derechos del mundo a equivocarse y a tener errores, ya que no todos tenemos las mismas habilidades y las formas de procesar la información o aprendizaje es distinto. Regresando con lo expresado anteriormente, este nuevo paradigma hace hincapié en estimular áreas en las que el alumno se sienta mucho más cómodo, sin rotular o etiquetarlo como niño con dificultades de aprendizaje”, resaltó.
Fuente: Señal U
cambio de paradigma enseñanza aprendizaje educación

Boleta única papel: ya están los modelos para cada elección en Mendoza
EL 30 de abril serán las PASO municipales para las comunas que eligieron separar sus comicios. ...
23 DE MARZO DE 2023

Claudio Tamburrini: “Las consecuencias nefastas de la dictadura aún están presentes y sin resolver”
Así lo expresó en Radio U el arquero de Almagro, quien hace 45 años escapó del centro clandestino ...
23 DE MARZO DE 2023

“La filosofía nunca dejó de ser un saber estratégico”
Así lo aseguró el director de la carrera de Filosofía de la UNCUYO, Oscar Santilli. Reflexionó ...
23 DE MARZO DE 2023