
David contra Goliat, o los equipos de salud frente a los engaños de las tabacaleras
Diana Calderón y Noralí Guliotti, del Programa para Dejar de Fumar Damsu, repasan una historia de ...
19 DE AGOSTO DE 2025
Así lo revela un estudio de la agrupación política Barrios de Pie, realizado entre los menores que concurren a los comedores populares de la Ciudad de Buenos Aires. Este miércoles 24 hubo una marcha para pedir por la Ley de Emergencia Alimentaria.
Fotografía: Movimiento Libres del Sur.
Barrios de Pie, junto a otros movimientos sociales se movilizan epara exigir la inmediata sanción de la emergencia alimentaria con el objetivo de combatir la creciente desnutrición infantil.
El coordinador de Barrios de Pie, Daniel Menéndez, señaló: "Aspiramos a que seala escuela a través de los comedores escolares donde los chicos puedan recibir las proteínas que necesitan", explicó y señaló que la situación tiene mucho que ver con "cómo impacta la inflación en los gastos de los alimentos".
"Es un contexto social que evidentemente está en emergencia y que amerita una respuesta de política pública contundente", sostuvo en declaraciones a las radios Continental y Milenium.
Junto a otras organizaciones sociales, Barrios de Pie reclama que el Congreso Nacional sancione la emergencia alimentaria y esta movilización es la primera que realizan en 2018 renovando el pedido.
"Hay una situación de pobreza que afecta a la mitad de los chicos del país, con un 48 por ciento de mala nutrición", indicó Menéndez.
Para el dirigente social, "una respuesta desde algún programa del ministerio de Desarrollo Social es insuficiente", a la vez que desestimó "políticas que terminan en el clientelismo" y pidió que la ayuda por la emergencia alimentaria llegue a través de la escuela.
"Aspiramos a que sea la escuela a través de los comedores escolares donde los chicos puedan recibir las proteínas que necesitan", explicó.
Consultado sobre cómo evolucionó la situación en los últimos años, dijo que "hay problemas estructurales en relación con la pobreza y ha habido un primer año que ha sido muy malo, y un segundo año que se estabilizó pero sin generar ninguna mejora".
También señaló que la situación tiene mucho que ver con "cómo impacta la inflación en los gastos de los alimentos".
Diana Calderón y Noralí Guliotti, del Programa para Dejar de Fumar Damsu, repasan una historia de ...
19 DE AGOSTO DE 2025
Propone visibilizar la historia y memoria de la comunidad trans en Mendoza a través de dos ...
18 DE AGOSTO DE 2025
15 de agosto de 2025: 70 años del Instituto Balseiro. Arte y Diseño, nueva oferta de posgrado. ...
18 DE AGOSTO DE 2025