El 79% de las personas mayores afectadas por violencia doméstica en 2021 fueron mujeres
El dato se desprende del informe de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia, que reveló además que, de ese porcentaje, el 67 % tenía entre 60 y 74 años, y el 33 %, más de 74.

Prensa Gobierno de Mendoza
El 79 % de las personas mayores afectadas por situaciones de violencia doméstica durante 2021 fueron mujeres, según un informe de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia, a partir de un incremento del total de denuncias recibidas ese año con respecto a 2020, se informó oficialmente. En el marco del Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato de la Vejez, que se conmemora cada 15 de junio, el informe “Personas mayores afectadas por situaciones de violencia. Año 2021”, presentado por la OVD, reveló además que, de ese 79 % de mujeres mayores afectadas, el 67 % tenía entre 60 y 74 años, y el 33 %, más de 74.
Asimismo, los datos arrojaron que la mitad de las mujeres mayores sufrieron el maltrato por parte de sus hijos e hijas, proporción que se incrementó entre las afectadas mayores de 75 años (el 64 %).
Además, el 56 % de víctimas cohabitaba con la persona denunciada al momento de la presentación.
La OVD atendió el año pasado 824 denuncias de personas mayores afectadas por hechos de violencia doméstica, el 35 % más que las 804 en 2020, según el informe del organismo de la Corte, y que equivalen al 7 % del total: 11.579. El informe mostró también que, en el total de los casos de 2021, los varones fueron los principales agresores, en el 65 %, y que el 71 % de las personas denunciadas tenían entre 22 y 59 años. Por otro lado, los datos arrojaron que seis de cada 10 personas afectadas sufrieron violencia diaria o semanal, y que 119 de ellas tenían algún tipo de discapacidad.
En tanto, según el relevamiento, se registraron diferentes tipos de violencia: en el 97 % de los casos, fue psicológica; en el 49 %, ambiental; el 46 %, física; el 42 %, simbólica, y el 38 %, económica-patrimonial. Como respuesta a estas denuncias, la justicia civil ordenó 2226 medidas de protección, entre las cuales se incluye el otorgamiento de 209 dispositivos de alerta, la disposición de 470 prohibiciones de acercamiento y 454 prohibiciones de contacto y, en algunos casos, la exclusión del hogar de la persona denunciada.
De las denuncias recibidas en la OVD, el 99,8 % de los casos fueron derivados a la Justicia Nacional en lo Civil, el 9 % pasó a la Justicia Nacional Criminal y Correccional, el 4 % fue al Fuero Penal Contravencional y de Faltas del GCBA, mientras que el 67 % fue derivado al programa Porteño Proteger.
Además, se brindó orientación sobre servicios de patrocinio jurídico gratuito en el 92 % de los casos, y de salud en el 50 %.
Fuente: Télam
violencia domestica día mundial de la toma de conciencia del abuso y maltrato de la vejez

El argentino Luis Caffarelli ganó el "Nobel" de matemáticas por sus aportes sobre el fluir del agua
El investigador, primer latinoamericano que gana el Premio Abel, desnudó las interacciones entre ...
22 DE MARZO DE 2023

Los cambios legislativos en Argentina que garantizan las denuncias por abuso a niños, niñas y adolescentes
Marcelo Corazza, el ganador de la primera edición del reality de Gran Hermano en 2001 fue detenido ...
22 DE MARZO DE 2023

Vuelve el debate por la minería: ¿es posible tender un puente hacia el diálogo?
La Ley 7722 es la norma vigente que regula la actividad minera en Mendoza, pero emprendimientos ...
21 DE MARZO DE 2023