El 95% de las niñas y niños con malformaciones cardíacas puede mejorar su pronóstico
En el marco del Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas, especialistas indicaron que esta patología representa la segunda causa de muerte infantil y que se puede mejorar su pronóstico con diagnóstico temprano y tratamientos oportunos.

Foto: Prensa de Gobierno.
Las malformaciones del corazón representan la segunda causa de muerte infantil y el 95% de las niñas y niños que nacen con esta patología "puede mejorar su pronóstico y su calidad de vida con diagnóstico temprano y tratamientos oportunos", indicó el Hospital Garrahan en el marco del Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas que se conmemora cada 14 de febrero.
Alrededor de 6.000 niñas y niños nacen anualmente en Argentina con cardiopatías congénitas y representa la segunda causa de muerte infantil, informó esta mañana el centro pediátrico de referencia en un comunicado.
"Los avances en el diagnóstico prenatal y en las cirugías permiten intervenciones más precoces", aseguró Gladys Salgado, jefa de Cardiología del Hospital Garrahan, donde se realizan 500 cirugías correctoras por año y 600 cateterismos sin tiempos de espera.
"Con diagnóstico y tratamientos oportunos, el 95% de las cardiopatías congénitas tiene un pronóstico favorable; la ecografía de rutina durante el embarazo puede detectar malformaciones del corazón y de los grandes vasos del feto a partir de las 20 semanas de gestación", remarcó la médica.
En el hospital funciona el Centro Coordinador de Derivaciones del Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas, creado en 2008, que recibe más de 18.000 consultas anuales de todo el país, y el 70% de las cardiopatías congénitas complejas que requieren intervención en los primeros tres meses de vida se resuelven en esta institución pediátrica.
"La expectativa y la calidad de vida han aumentado considerablemente en las últimas décadas, asociadas con el mejor acceso a los controles prenatales, con la organización en red de los servicios de salud, con los avances de la tecnología y de las técnicas quirúrgicas, y con el enfoque multidisciplinario en la atención de estos pacientes", señaló Salgado.
Por su parte, el jefe de Cirugía Cardiovascular y Trasplante Cardíaco, Pablo García Delucis, indicó que "durante 2022 se realizaron dos trasplantes cardíacos en pacientes con insuficiencia del ventrículo único".
"En estos pacientes resulta altamente beneficioso que esta estrategia terapéutica de alta complejidad pueda llevarse a cabo en un hospital público pediátrico", agregó el especialista.
En la mayoría de las cardiopatías congénitas, las cirugías cardiovasculares durante la infancia son reparadoras y el 85% de las niñas y niños alcanzan la edad adulta.
Sin embargo, un número sustancial de pacientes tendrá lesiones persistentes o residuales que requerirán atención especializada, reintervenciones, y nuevos procedimientos a lo largo de su vida.
En el Garrahan, el Consultorio de Atención de Adolescentes con Cardiopatías Congénitas, atiende anualmente alrededor de 300 pacientes mayores de 15 años, que deben atravesar el proceso de transición a la medicina del adulto, se agregó en el texto.
"Es un desafío complejo que requiere una planificación sanitaria multidisciplinaria, adaptada a cada paciente, a su maduración, y a su entorno familiar y social, para lograr la autonomía y la autogestión de su vida y de su salud", explicó Mariela Mouratian, jefa de clínica de este consultorio.
Desde 1999, cada 14 de febrero se conmemora en el mundo el Día de las Cardiopatías Congénitas, considerado un día de concientización de la existencia de los defectos congénitos del corazón.
Fuente: Télam
cardiopatías congénitas, malformaciones cardíacas, niños, niñas, tratamiento, operaciones, argentina,

AgroJusto y el reto de “seguir vivos” con un producto que desafía a un sector tradicional
Fernanda Bonesso es una de las fundadoras de la plataforma digital que busca conectar a pequeños ...
30 DE JUNIO DE 2025

El “Bondy Gamer”, un colectivo que reúne juegos retro
Se trata de una opción de entretenimiento móvil para que grandes y chicos disfruten de una ...
27 DE JUNIO DE 2025

La fecundidad cae a nivel mundial por barreras económicas y sociales, no por falta de deseo
Es el principal dato del informe anual del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa). Entre ...
27 DE JUNIO DE 2025