El BID aprobó un préstamo de US$ 40 millones para el desarrollo del sector vitivinícola argentino
Los objetivos del programa son fomentar el uso de tecnologías y la capacidad de comercialización por parte de los pequeños y medianos productores, y favorecer la participación en el sector de micro, pequeñas y medianas empresas.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció la aprobación de un préstamo por US$ 40 millones para la Argentina, con el fin de contribuir a la sostenibilidad social, económica y ambiental del sector vitivinícola que incluye la producción de uva y vino del país.
El crédito tendrá un plazo de amortización de 25 años, con un periodo de gracia de 5,5 años, y se estima que el programa alcanzará a un total de 18.000 beneficiarios directos e indirectos.
"Los objetivos del programa son fomentar el uso de tecnologías y la capacidad de comercialización por parte de los pequeños y medianos productores, y favorecer la participación en el sector de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), especialmente aquellas lideradas por mujeres y jóvenes", detalló el BID en un comunicado.
El crédito -aseguró el organismo- buscará promover la asociatividad entre las mipymes, para mejorar la calidad de sus productos y reducir los costes de producción, a partir de la tecnificación de los sistemas de riego, para mantener la competitividad del sector y para la adaptación al cambio climático.
"Las mujeres y los jóvenes recibirán una atención especial a través de la promoción de sus ideas de proyecto, que sean orientadas a la diversificación productiva, el recambio generacional y la innovación tecnológica", afirmó el BID.
Argentina es el quinto productor de vinos a nivel mundial, si bien el sector vitivinícola enfrenta desafíos de tipo comercial, climático y tecnológico,
Según datos de Presidencia de la Nación, en la actualidad el BID tiene múltiples proyectos en ejecución en la Argentina, tanto con el Gobierno Nacional como con gobiernos provinciales, por un total de US$ 10.625 millones.
Fuente: Télam

Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025

Malvinas: la feroz conquista económica de la ocupación británica
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025

Análisis económico, a un año del gobierno de Javier Milei
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024