El cambio climático hizo 60 veces más probable la ola de calor que se abatió en la Argentina

Así lo revela un estudio de la organización World Weather Attribution. Además, debido a la sequía, la región recibió menos de la mitad de las lluvias habituales en la campaña de cultivos de verano.

El cambio climático hizo 60 veces más probable la ola de calor que se abatió en la Argentina

Sociedad

Unidiversidad

Unidiversidad

Publicado el 15 DE MARZO DE 2023

La ola de calor que atraviesa a la Argentina y a los países de la región deja marcas históricas de temperatura y sensación térmica. Y son muchas las preguntas que apuntan a si detrás de este fenómeno meteorológico que vivimos no se encuentra el cambio climático con su secuela de transformación y erosión de los diversos ecosistemas. Una publicación reciente de un estudio de World Weather Attribution lo confirma.

World Weather Attribution es una entidad que reúne la colaboración académica para estudiar la atribución de eventos extremos, cálculos del impacto del cambio climático en eventos meteorológicos extremos como olas de calor, sequías y tormentas. En este sentido, la investigación revela que  "una gran área centrada alrededor de la parte centro-norte de Argentina, y también el sur de Bolivia, el centro de Chile y la mayor parte de Paraguay y Uruguay, experimentó temperaturas récord durante dos olas de calor consecutivas a fines de noviembre y principios de diciembre de 2022". También se observa que “las temperaturas más altas en la región, que se atribuyen al cambio climático, han disminuido la disponibilidad de agua observada a fines de 2022 lo que indica que el cambio climático probablemente también redujo la disponibilidad de agua aumentando así la sequía agrícola”.

Al hacer un repaso sobre los eventos climáticos registrados en el inicio del verano en el hemisferio sur, el informe sostiene que  "durante una segunda ola de calor a principios de diciembre, las temperaturas superaron los 40 °C en 24 lugares, cuatro de ellos por encima de los 45 °C. La estación Rivadavia, ubicada cerca de la frontera con Bolivia y Paraguay, registró 46°C de temperatura máxima durante el 7 de diciembre, convirtiendo a la región en una de las más calurosas del mundo durante ese día. Durante la ola de calor, nueve localidades del norte argentino registraron su temperatura máxima más alta de diciembre desde al menos 1961".

El Sistema de Información sobre Sequías para el sur de Sudamérica (SISSA) explicó que esto indica la existencia de una combinación entre la variabilidad natural y la señal de cambio climático antropogénico especialmente detectable y atribuible en el alza de las temperaturas. Según el reporte, el aumento de las olas de calor extremo condujo a un déficit en la disponibilidad de agua debido a un incremento de la evapotranspiración. Esta pérdida de humedad en la superficie y en la vegetación es la que habría provocado la exacerbación de la sequía. 

El estudio es concluyente sobre el accionar humano y el calentamiento global: "Encontramos que el cambio climático causado por el hombre hizo que el evento fuera unas 60 veces más probable. Alternativamente, una ola de calor con una probabilidad similar sería alrededor de 1,4 °C menos caliente en un mundo que no hubiera sido calentado por las actividades humanas".


"Con el futuro calentamiento global, las olas de calor como esta serán aún más comunes y más intensas. Si la temperatura media mundial aumenta 8 °C adicionales, hasta un calentamiento total de 2 °C, una ola de calor tan intensa como esta sería unas 4 veces más probable de lo que es ahora, mientras que una ola de calor que ocurre aproximadamente una vez cada 20 años sería entre 0.7-1.2°C más caliente que éste", finaliza el texto.
 

Fuente: Agencias

ola de calor, cambio climático,