Germinaron los primeros plantines hortícolas en la Antártida Argentina
Profesionales del INTA, de instituciones antárticas y de la Universidad Nacional de la Patagonia ...
10 DE ENERO DE 2025
La autora es decana de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo. El texto fue escrito en colaboración con profesores de la Licenciatura en Logística.
Los pasos fronterizos han sido, con frecuencia, titulares de periódicos en los últimos años; lamentablemente, en la mayoría de los casos, por conflictos de demoras, colapso, accidentes climáticos y reclamos más que por inauguración de obras, mejoras funcionales o anuncios de inversiones. Es necesario que seamos conscientes de que las decisiones actuales en la materia tendrán un gran impacto en el futuro desarrollo productivo, económico y social de nuestro país en general y de nuestra provincia en particular.
El cruce Cristo Redentor se encuentra sobre el eje de integración Brasil-Argentina-Chile, que une los océanos Atlántico y Pacífico. Es el eje horizontal comercialmente más relevante de la Argentina y Brasil con Chile. Sobre este eje se organizan las ciudades, centros de consumo y de producción más significativos de los tres países.
La logística de cargas tiene una importancia decisiva para el crecimiento con equidad. Impacta de manera directa en la competitividad de las exportaciones, el acceso a bienes importados esenciales y los costos de distribución interna. Desempeña un papel crucial en asegurar la cohesión territorial y la integración de las regiones.
La Argentina debe enfrentar el desafío de desarrollar una infraestructura de transporte adecuada para movilizar volúmenes crecientes de carga y construir redes de logística apropiadas para una matriz productiva que tiende a diversificarse. Esto implica mejorar los corredores de integración y los pasos de frontera para potenciar el comercio regional y la integración con el Asia Pacífico.
También, a mediano plazo, la Argentina debe responder a los desafíos del cambio climático y la ecoeficiencia, que se vinculan con el desarrollo de un sistema de transporte más sustentable.
Mendoza posee las condiciones adecuadas para dar soporte a ese sistema logístico, que facilite no sólo el traslado de mercancía sino también la fabricación de nuevos productos o servicios y la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías. Por eso, Mendoza debe enfrentar su adecuación a la integración mundial con decisión, de manera de dejar de ser definitivamente el lugar de paso e integrar una sólida política logística regional que atraviese todos los niveles de la producción, el comercio y el transporte.
Atender estos desafíos requiere desarrollar instituciones u organismos capaces de intervenir en la logística de cargas, cumplir su función con eficiencia y transparencia, despojados de los intereses político-económicos de los grandes grupos que promueven decisiones que los favorecen pero retardan o impiden el desarrollo económico y social de nuestro país con equidad y sustentabilidad. En este sentido, la UNCUYO hace su aporte, entre otras maneras, con su carrera de Logística.
sociedad, edición u 16 paso cristo redentor, logística,
Profesionales del INTA, de instituciones antárticas y de la Universidad Nacional de la Patagonia ...
10 DE ENERO DE 2025
La situación económica es mala para toda la población, pero es peor para las mujeres: menos empleo ...
09 DE ENERO DE 2025
El uso de la IA para crear videos falsos con contenido sexual está en aumento. Sin una legislación ...
08 DE ENERO DE 2025