El dólar "blue" superó su propio récord y se ubicó en los $239
Luego de la implementación de las normas del Banco Central que restringieron aún más el acceso a los dólares para quienes importan, el mercado cambiario reaccionó al alza, con subas en todas las variantes de la moneda estadounidense.

Foto: Télam.
Luego de la implementación de las normas del Banco Central que restringieron aún más el acceso a los dólares para quienes importan, el mercado cambiario reaccionó al alza, con subas en todas las variantes de la moneda estadounidense, tanto en el segmento “blue” como en los financieros.
Las nuevas medidas, la constante inflación y el complejo panorama económico y político provocaron que quienes invierten se cubran en dólares, lo que empujó paralelamente a que el riesgo país supere los 2.500 puntos.
De esta manera, el dólar paralelo cerró su tercera jornada en alza. En el último día cambiario, el “blue” se disparó $7 y alcanzó los $239 para la venta, lo que implica un nuevo récord para la divisa estadounidense.
En definitiva, en el transcurso de junio el billete norteamericano avanzó $32 en el mercado paralelo, un 15,5% que está muy por encima de cualquier estimación de inflación mensual.
Por su parte, el dólar mayorista tuvo un alza de 16 centavos y se ubicó en los $ 124,87. De esta manera, el tipo de cambio oficial acumula una suba del 21,6% en lo que va del año. La brecha con el dólar “blue” alcanza el 91,4%.
Pese a ello, el Banco Central consiguió este miércoles revertir la tendencia de caída de reservas y embolsó US$ 400 millones. El objetivo fue conseguido debido al freno de importaciones aplicado en los últimos días. Miguel Ponce, director del Centro de Estudios para el Comercio Exterior del Siglo XXI, contó que recibió llamados de importadores que le contaron que se detuvieron las compras externas de calzado, ropa, grifería, revestimientos como porcelanato, sanitarios, pisos flotantes y otros, celulares, productos electrónicos, pero también chips para esta industria, electrodomésticos, neumáticos y autopartes.
Fuente: Infobae/ Diario AR
dólar blue aumento empresarios banco central riesgo país argentina 2022

Las claves de la nueva segmentación tarifaria y el impacto para el bolsillo
El Gobierno dio a conocer el nuevo esquema de tarifas, con quita gradual de subsidios, que se ...
17 DE AGOSTO DE 2022

El proyecto de la ley de Enfermería se encamina al tratamiento en el recinto del Congreso
La iniciativa tiene como objetivo, entre otros, mejorar la calidad de las trayectorias profesionale ...
11 DE AGOSTO DE 2022

Georgieva felicitó a Massa por su nombramiento y ratificó el apoyo del FMI al país
Según la titular del FMI, "su experiencia, incluso en el Congreso Nacional de Argentina, puede ...
11 DE AGOSTO DE 2022