
La Justicia como equilibrista entre el derecho a la salud y su efectivo cumplimiento
En un encuentro sobre la temática que se realizó en el Poder Judicial de Mendoza, un grupo de ...
02 DE SEPTIEMBRE DE 2025
El glifosato en Europa ya no se podrá usar, transformando la matriz en la agricultura mundial. Este herbicida de Monsanto podría ser cancerígeno. Trasladándonos a nuestro país, resulta ser que Argentina tiene la mayor tasa de uso glifosato en el mundo. Un gran luchador contra el glifosato en nuestro país fue el científico Andrés Carrasco, te invitamos a buscarlo en Google y descubrir su historia.
Venció la licencia que permite el uso glifosato en Europa y no será renovada, lo que produce un cambio rotundo en la agricultura mundial. Esta prohibición se debe a que Centro Internacional de Investigación sobre el Cáncer, que depende a la Organización Mundial de la Salud, afirmo que el herbicida de Monsanto podría ser cancerígeno.
En Argentina hay 21 millones de hectáreas de soja trangénica fumigadas con 300 millones de litros glifosato. Esto es la mayor tasa de uso en el mundo, lo que nos transforma en los más intoxicados por este herbicida. Un gran luchador contra el glifosato en nuestro país fue el científico Andrés Carrasco. Difamado en su tierra por científicos afines a Monsanto, pero reconocido en el exterior como un combatiente de este producto, causante de malformaciones genéticas.
glifosato, europa, argentina, herbicida, monsanto,
En un encuentro sobre la temática que se realizó en el Poder Judicial de Mendoza, un grupo de ...
02 DE SEPTIEMBRE DE 2025
La Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció que el cuidado es una necesidad básica para l ...
01 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Unicef y asociaciones de medios argentinos impulsan una campaña para frenar la desinformación en ...
29 DE AGOSTO DE 2025