
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
El organismo, a su vez, mantuvo su perspectiva de expansión del PBI en 2,2 % para este año y de 2,8 % para 2018.
Foto tomada de laradiodelsur.com.ve
Unidiversidad / Fuente: cronista.com
Publicado el 18 DE ABRIL DE 2017
El Fondo Monetario Internacional mantuvo su perspectiva de crecimiento para la Argentina en el 2,2 % en 2017, mientras que para 2018 vaticina que el PBI se expandirá el 2,8 %, por debajo del 3,5 % que espera el gobierno de Mauricio Macri. En cambio, sí se muestra menos optimista sobre el rumbo de los precios: subió su expectativa de inflación desde el 20,5 % anterior al 21,6 %, en línea con lo que esperan los analistas para este año, 4,6 puntos porcentuales por arriba de la meta máxima del gobierno, del 17 %.
Así surge del Panorama Económico Mundial (WEO, por sus siglas en inglés), difundido en Washington y recogido por cronista.com en el inicio de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial. “Tras contraerse el año pasado, la actividad tiene visos de expandirse en Argentina, en el 2,2 % en 2017 gracias al aumento del consumo y la inversión pública, y en el 2,3 % en 2018 a medida que vayan recuperándose la inversión privada y las exportaciones”, explicitó el Fondo.
Sobre la inflación, si bien desde el FMI esperan que en el año llegue al 21,6 %, en promedio estará en el 25,6 % durante 2017 y descendería a un promedio del 18,7 % en 2018.
El 21,6 % previsto por el Fondo para la inflación de este año es similar al 21,3 % que surge del promedio de las respuestas de consultoras que elabora el Banco Central en el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM). “Dentro de la región, las perspectivas de crecimiento varían sustancialmente según el país. Si bien la actividad de la mayor parte de los exportadores de materias primas estaría respaldada por la recuperación de los precios de las materias primas, los fundamentos internos continuarían desempeñando un papel determinante en las perspectivas de algunos países grandes”, dice el informe.
política nacional, inflación, fondo monetario internacional,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024