El Gobierno nacional acordó un nuevo aumento para docentes y no docentes universitarios
El acuerdo sellado con los gremios incorpora una suba del 3 % que se aplicará en marzo de 2022. Además, agrega una suma fija no bonificable y no remunerativa en diciembre de $ 2500.
Foto: Télam
El Gobierno nacional y los gremios de docentes y no docentes universitarios acordaron hoy una serie de mejoras salariales por las cuales el aumento anual total para ese ámbito este año alcanza al 50 %, con lo cual "se cumple con el compromiso del presidente Alberto Fernández de ganarle a la inflación", se informó oficialmente.
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, encabezó una nueva mesa paritaria de seguimiento para docentes y no docentes, junto con el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, y los representantes de los sindicatos Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Fagdut, UDA, Ctera y Fatun.
"Tras la reunión, se resolvió incorporar al acuerdo paritario cerrado en mayo de 2021 para docentes y no docentes universitarios el aumento salarial del 3 % que se aplicará sobre los salarios de marzo de 2022", explicó Educación en un comunicado.
También "se acordó una suma fija no bonificable y no remunerativa por el mes de diciembre de $ 2500 para los docentes, que se suma al bono por conectividad de $ 2000 y $ 3000 para los no docentes" del sector. El ministro expresó: "En la universidad argentina hay mucho por hacer, y nuestra política es organizar y gestionar una educación de calidad e igualitaria. Para nuestro Gobierno, el salario de las trabajadoras y los trabajadores es una prioridad".
"Estamos viviendo un contexto muy difícil para nuestro país y para la humanidad, pero con un Gobierno que mira hacia donde hay que mirar y defiende a los que hay que defender. Estos acuerdos salariales son una posibilidad de hacer una universidad mejor y de honrar la labor de las y los docentes y no docentes para recomponer el salario", completó.
El secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, aseguró: "Sabemos del compromiso y del esfuerzo de cada una y cada uno de los trabajadores del sistema universitario. Esta revisión paritaria da cuenta de nuestra preocupación por recomponer los salarios".
El Ministerio de Educación recordó que en septiembre pasado, esa cartera había acordado un aumento salarial del 12 % con la siguiente distribución: el 6 % en septiembre y el 2 % en octubre de 2021 (totalizando el incremento para dicho mes en el 7 %) y el 4 % en enero de 2022. Asimismo, en mayo se acordó el 8 % retroactivo a abril, el 6 % en junio, el 4 % en agosto, el 5 % en octubre, el 7 % en diciembre y el 5 % en febrero.
"Con esta nueva firma, el salario docente y no docente universitario se elevará el 50 %, cumpliendo con el compromiso del presidente, Alberto Fernández, de ganarle a la inflación, que está proyectada en el 45 %", sostuvo el Ministerio.
Participaron de la reunión presencial: el subsecretario de Políticas Universitarias, César Albornoz; el subsecretario de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles, Leandro Quiroga; el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Rodolfo Tecchi, y los miembros paritarios Andrés Sabella, Julio Mazzotta, Franco Bartolacci, Hugo Santos Rojas, Victor Moriñigo y Darío Kusinsky, y representantes del CIN. Por parte de los gremios, estuvieron Daniel Ricci, José Horacio Reversat y Mario Sequeiras (Fedun); Norberto Cabanas y Julio Alberto Condori Barrios (UDA); Carlos de Feo, Ayelén Díaz y Octavio Miloni (Conadu); Norberto Emilio Heyaca, Ricardo Omar Mozzi y José Gabriele (Fagdut); Marcelo Creta y José Scarano (Ctera); Luis Tiscornia, Claudia Baigorria, Sergio Zaninelli y Antonio Rosselló (Conadu Histórica), y Walter Merkis, Susana Ramos, Jorge Anró y Daniel Villa (Fatun).
Fuente: Télam
gobierno nacional, acuerdo salarial, aumento del 50, docentes y no docentes universitarios, ,
Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial
El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una ...
06 DE NOVIEMBRE DE 2025
Un día para homenajear la herencia afro y romper las “políticas de invisibilización”
Desde 2017, cada 8 de noviembre se celebra el Día Nacional de los Afroargentinos y las ...
06 DE NOVIEMBRE DE 2025
Casos de grooming en plataformas de videojuegos: "Menos bloqueo y más educación"
El presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, advirtió sobre el crecimiento del acoso sexual ...
05 DE NOVIEMBRE DE 2025