
"No te quedes con el primer link": 6 de cada 10 jóvenes confían en el primer resultado de búsqueda
UNICEF y asociaciones de medios argentinos impulsan una campaña para frenar la desinformación en ...
29 DE AGOSTO DE 2025
El estudio buscará una "medición fuerte" sobre distintos delitos y surge en el marco de un acuerdo entre el Indec y el Ministerio de Seguridad de la Nación.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y el Ministerio de Seguridad de la Nación firmaron hoy un convenio para efectuar la primera "Encuesta Nacional de Victimización" de la Argentina para generar una "medición fuerte" sobre distintos delitos, se informó oficialmente. La firma de este convenio "macro de colaboración" entre ambos organismos se realizó esta mañana en un acto que estuvo presidido por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el director del Indec, Jorge Todesca.
"Ambas instituciones trabajarán en conjunto para generar información estadística sobre aspectos de seguridad ciudadana con el objetivo de mejorar la disponibilidad de datos para la formulación y monitoreo de políticas públicas en la materia", precisó un comunicado de prensa del Indec. En ese sentido, Todesca destacó que "el desarrollo del Indec hoy se vincula a las necesidades del país" y que trabajan "coordinadamente bajo la premisa de brindar un servicio público de calidad".
De acuerdo al informe oficial, este convenio "permitirá avanzar en la implementación de proyectos específicos para relevar información sobre tentativa y ocurrencia de delitos, tales como hurto o robo de vehículos (autos, motocicletas y bicicletas), como así también sobre tentativa de robo, robo con violencia, agresión física, amenazas, secuestro virtual, ofensas sexuales, estafas, fraudes y corrupción". "También se abordará la medición de la percepción de la población sobre las fuerzas de seguridad y las medidas de prevención existentes", continuó el comunicado.
Por su parte, la ministra Bullrich señaló: "Necesitamos esta encuesta para la toma de decisiones porque hoy existe mucha disparidad en las provincias y esta herramienta nos permitirá obtener una medición fuerte". La funcionaria agregó que "hubo un acostumbramiento a decir lo que convenía" y que ahora se necesita "un reacomodamiento cultural para decir lo que realmente pasa".
Según el convenio, la encuesta será implementada a través de la dirección Nacional de Estadísticas de Condiciones de Vida y desarrollada junto a la Subsecretaría de Estadística Criminal, dependiente de la Secretaría de Seguridad Interior. Además, se realizará una "prueba piloto" durante noviembre próximo en la Capital Federal, los 24 partidos del Gran Buenos Aires, el Gran Mendoza y el Gran Salta, por lo que colaborarán las respectivas direcciones provinciales de estadística.
indec, encuesta, nacional, victimizacion,
UNICEF y asociaciones de medios argentinos impulsan una campaña para frenar la desinformación en ...
29 DE AGOSTO DE 2025
29 de agosto de 2025: referentes internacionales disertaron sobre el periodismo y la inteligencia ...
29 DE AGOSTO DE 2025
Una preocupación creciente para quienes trabajan en el mundo del vino reside en cómo y qué concepto ...
28 DE AGOSTO DE 2025