
AgroJusto y el reto de “seguir vivos” con un producto que desafía a un sector tradicional
Fernanda Bonesso es una de las fundadoras de la plataforma digital que busca conectar a pequeños ...
30 DE JUNIO DE 2025
Con una serie de actividades artísticas y académicas, el instituto dependiente de la UNCUYO y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), conmemora su sexagésimo aniversario.
Frente del Instituto Balseiro
El 22 de abril del año 1955, el presidente Juan Domingo Perón firmó el convenio que lo creó como Instituto de Física de Bariloche. El Centro Atómico Bariloche encomendaba a sus investigadores las actividades docentes, proporcionaba alojamiento a los estudiantes y brindaba el uso de sus instalaciones y laboratorios, mientras la Universidad Nacional de Cuyo pagaba los sueldos docentes y emitía los títulos académicos. Su primer director fue el Dr. en Física José Antonio Balseiro, con cuyo nombre fue rebautizado después de su muerte en 1962.
Sesenta años después, el Insituto Balseiro continúa siendo uno de los principales centros científicos y académicos del país, con carreras como Ingeniería mecánica, Ciencias físicas o Ingeniería en telecomunicaciones, por nombrar a las de creación más reciente. Además se han profundizado los lazos de comunicación e intercambio con la sede universitaria a través de la instalación de una oficina encargada de la difusión y gestión de trámites ubicada en el ECT.
En Café Universidad entrevistamos al ingeniero Oscar Fernández, director del Instituto.
Fuente: Wikipedia, www.ib.edu.ar
café universidad, instituto balseiro, uncuyo, 60 aniversario,
Fernanda Bonesso es una de las fundadoras de la plataforma digital que busca conectar a pequeños ...
30 DE JUNIO DE 2025
Se trata de una opción de entretenimiento móvil para que grandes y chicos disfruten de una ...
27 DE JUNIO DE 2025
Es el principal dato del informe anual del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa). Entre ...
27 DE JUNIO DE 2025