El Nobel de Medicina fue para dos científicos que descubrieron receptores para la temperatura y el tacto
Contra lo que se creía, el prestigioso premio no fue para quienes desarrollaron las vacunas contra la COVID-19. El descubrimiento galardonado permite saber cómo se convierten la temperatura y los estímulos mecánicos en impulsos eléctricos.

Foto: EFE
El científico estadounidense David Julius y el estadounidense de origen libanés y armenio Ardem Patapoutian ganaron el premio Nobel de Medicina por sus descubrimientos sobre la forma en la que el sistema nervioso percibe la temperatura y el tacto. "Antes de los descubrimientos de David Julius y Ardem Patapoutian, nuestra comprensión de cómo el sistema nervioso percibe e interpreta nuestro entorno aún contenía una pregunta fundamental sin resolver: ¿cómo se convierten la temperatura y los estímulos mecánicos en impulsos eléctricos en el sistema nervioso?", describió el jurado en un comunicado, y añadió: "Los descubrimientos (...) de los premios Nobel de este año nos han permitido comprender cómo el calor, el frío y la fuerza mecánica pueden iniciar los impulsos nerviosos que nos permiten percibir y adaptarnos al mundo que nos rodea".
Los canales TRP (descubiertos por Julius) son fundamentales para la capacidad de percibir la temperatura, en tanto que el canal Piezo2 (descubierto por Patapoutian) dota del sentido del tacto y la capacidad de sentir la posición y el movimiento de las partes del cuerpo, explicaron.
"Los canales TRP y Piezo también contribuyen a numerosas funciones fisiológicas adicionales que dependen de la detección de temperatura o estímulos mecánicos", señalaron, e indicaron que "este conocimiento se está utilizando para desarrollar tratamientos para una amplia gama de enfermedades".
Ilustración: Mattias Karlén
Los premiados
David Julius nació en 1955 en Nueva York (Estados Unidos), se doctoró en 1984 de la Universidad de California, Berkeley, y fue becario posdoctoral en la Universidad de Columbia, en Nueva York. Actualmente es profesor en la Universidad de Colorado.
Ardem Patapoutian nació en 1967 en Beirut, Líbano. En su juventud, se mudó de una Beirut devastada por la guerra a Los Ángeles (Estados Unidos); en 1996 se doctoró en el Instituto de Tecnología de California, Pasadena, y fue becario posdoctoral en la Universidad de California, San Francisco. Desde 2000 es científico en Scripps Research, La Jolla (California), donde ahora es profesor; además, es investigador del Instituto Médico Howard Hughes desde 2014.
Fuente: Télam
nobel de medicina 2021 quien gano el nobel de medicina ciencia

La idea de regular la inteligencia artificial avanza sin coordinación global
Distintos gobiernos buscan crear un marco jurídico ante la rápida evolución de esta tecnología y su ...
05 DE JUNIO DE 2023

La Comisión Nacional de Energía Atómica: 73 años de ciencia y tecnología nuclear
Fue creada en 1950 con el objetivo de que la Argentina se convirtiera en un país de investigación y ...
01 DE JUNIO DE 2023

Inteligencia artificial: “Debemos debatir cómo nos posicionamos los docentes frente a herramientas que ya están disponibles”
Así lo señaló el docente e investigador de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Raúl Marino ...
23 DE MAYO DE 2023