El nuevo traductor de Meta emplea inteligencia artificial y "entiende" casi cien idiomas
Este modelo puede trabajar en casi cien idiomas y sigue un enfoque de sistema único para reducir los errores y los retrasos en los procesos de traducción. Además, aprovecha los avances hechos en otros modelos de la compañía.

El nuevo modelo puede traducir de voz a texto en casi cien idiomas de entrada y salida
La empresa Meta presentó un nuevo modelo de inteligencia artificial (IA) que realiza traducciones y transcripciones de casi cien idiomas como parte de sus trabajos para el desarrollo de un traductor universal. Este modelo, denominado "SeamlessM4T", sigue un enfoque de sistema único para reducir los errores y los retrasos en los procesos de traducción. Además, aprovecha los avances hechos en otros modelos de la compañía, como No Language Left Behind, el traductor universal de voz y los modelos de voz multilingüe masivos.
El nuevo modelo multimodal y multilingüe puede reconocer el discurso en cerca de cien idiomas y traducir de voz a texto en casi cien idiomas de entrada y salida, consignó la agencia ADP. Dentro de sus capacidades, también puede traducir de voz a voz en casi cien idiomas de entrada y 36 de salida, traducir de texto a texto en cerca de cien idiomas y traducir de texto a voz en cien idiomas de entrada y 35 de salida.
"Construir un traductor de idiomas universal, como el ficticio Pez de Babel de (la novela) Guía del autoestopista galáctico, es un desafío porque los sistemas de voz a voz y de voz a texto existentes solo cubren una pequeña fracción de los idiomas del mundo", aseguró Meta en su blog de IA. "Pero creemos que el trabajo que anunciamos hoy es un importante paso adelante en este viaje", añadieron.
Junto a este modelo, Meta también facilitó el conjunto de datos de traducción multimodal abierto SeamlessAlign, que cuenta con un total de 270.000 horas de alineaciones de voz y texto.
Fuente: Télam
meta, traduccion, idioma, inteligencia artificial,

Argentina está en el top 100 de las supercomputadoras: puso en marcha Clementina XXI
La máquina tiene una capacidad de cálculo de 15,4 petaflops y es la más poderosa del país. Se usará ...
28 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Los alcances del Big Data: ¿se puede predecir si un penal será gol o cómo estará el tiempo en dos meses?
El economista e investigador Walter Sosa Escudero habló sobre la impredecibilidad de resultados ...
28 DE SEPTIEMBRE DE 2023

No son solo robots y cohetes: desafíos para la Argentina en la conquista del espacio
Mientras los países líderes en exploración espacial tejen una nueva red de alianzas, importantes ...
22 DE SEPTIEMBRE DE 2023