
Bullying escolar: ¿qué pasa que no se logra resolver?
La justicia falló a favor en el caso de una nena de 11 años que sufrió maltrato en una escuela de ...
27 DE JUNIO DE 2025
Tras la feria, el servicio de justicia comenzó a prestar servicios este lunes bajo protocolos sanitarios en todos los fueros y jurisdicciones
Foto: Poder Judicial Mendoza
Unidiversidad / Fuente: Poder Judicial Mendoza
Publicado el 01 DE FEBRERO DE 2021
Bajo protocolos sanitarios en todos los fueros, el Poder Judicial regresó al trabajo presencial luego de la feria. Con doble turno, solo hay un 20 % de personal exceptuado, entre el que se encuentran mayores de 60 años y personas comprendidas en grupos de riesgo.
De esta manera, el horario de atención al público es de 8 a 13 en el turno matutino y de 14.30 a 19.30 el vespertino.
"Volvimos al horario normal y agregamos el turno vespertino. Tenemos trabajando un 80 % del personal y mantuvimos el sistema de turnos. En otras circunscripciones abandonamos este esquema y los abogados pueden asistir sin turno previo, como pasa en San Martín y San Rafael", explicó el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dalmiro Garay al referirse al nivel operativo del servicio de justicia.
También hizo mención al proceso de digitalización de los expedientes que se tramitan en tribunales, que fue una de las premisas a desarrollar en pandemia. "Avanzamos seriamente y muy pronto tendremos ese círculo cerrado. Esperamos contar con el expediente totalmente digital, algo en lo que venimos trabajando y que los abogados reclaman", remarcó Garay.
Durante el recorrido, el funcionario también adelantó que se encuentra en tratativas con autoridades nacionales para conseguir que los Registros Civiles sean autoridades certificantes de firma digital, para que profesionales de todo el territorio provincial puedan tener más facilidades de certificar su firma bajo esa modalidad.
El Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dalmiro Garay, recorrió las oficinas para acompañar y dialogar con magistrados, funcionarios y empleados y valoró como "positivo" el balance realizado.
En todas las dependencias que componen el servicio de justicia, al que asisten profesionales y público en general, siguen vigentes todos los protocolos sanitarios dispuestos para prevenir el contagio de COVID-19. El uso de barbijo o tapaboca es obligatorio, hay controles de temperatura en los ingresos y biombos en lugares de atención al público y profesionales.
Por otro lado, las aplicaciones informáticas que el Poder Judicial desarrolló durante la pandemia, continúan en pleno funcionamiento. Tal es el caso de la Mesa de Entrada de Escritos Digitales (MeeD) y la app PJMExpress, sistemas que permiten el ingreso y seguimiento de escritos y solicitar turnos, respectivamente. En el caso de las audiencias, se dispuso que cada tribunal decida su realización bajo las 3 modalidades posibles: presencial, semipresencial o remota, a fin de asegurar que se lleven a cabo en las fechas fijadas.
poder judicial, dalmiro garay, presencialidad, mendoza,
La justicia falló a favor en el caso de una nena de 11 años que sufrió maltrato en una escuela de ...
27 DE JUNIO DE 2025
Según el CEPA, en marzo de 2025, se perdieron 935 puestos de trabajo registrados en el sector ...
24 DE JUNIO DE 2025
Especialistas del Conicet realizaron un taller destinado al uso de una aplicación móvil para obtene ...
19 DE JUNIO DE 2025