
Bullying escolar: ¿qué pasa que no se logra resolver?
La justicia falló a favor en el caso de una nena de 11 años que sufrió maltrato en una escuela de ...
27 DE JUNIO DE 2025
Carlos Ianizzotto, presidente de la Coninagro, criticó al Gobierno nacional por recurrir al Fondo Monetario Internacional y negó que la liberación de los dólares del agro ayude a bajar el tipo de cambio.
Foto publicada por Clarín.
Carlos Ianizzotto, presidente de Coninagro, la Confederación Intercooperativa Agropecuaria, habló con Dale! y se mostró preocupado por la situación actual de la economía argentina. Afirmó que el sector siente "mucha incertidumbre" por lo que pueda suceder en los próximos meses con el dólar y con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El mendocino criticó la decisión que tomó el Gobierno de pedirle ayuda al FMI al expresar: "Genera incertidumbre porque volvemos a depender de una instancia financiera de fondos de inversión de manos anónimas. Es un retroceso muy fuerte. Nos parece increíble que volvamos a caer en esto. Vamos a sufrir varios 'supermartes', es patear la pelota para adelante porque, ojalá me equivoque, hay mucha improvisación".
Al ser consultado por el reclamo que se le hace al sector para que libere los dólares de la cosecha gruesa para ayudar a bajar el dólar, Ianizzotto explicó: “Esa decisión responde a la ley de mercado, es decir, son las reglas de juego que puso el Gobierno. No digo que esté bien ni mal, están haciendo su negocio y, a nuestro entender, el mercado es sanguinario”. En la misma línea, sentenció: “Estamos hablando de un monto de 6000 u 8000 millones de dólares que se tienen que liquidar, y la problemática que hoy se menciona es de 30 000 o 35 000 millones de dólares, así que tampoco me parece que si se liquida se vaya a solucionar algo, porque el problema es mucho más grande y eso es lo preocupante”.
Escuchá la entrevista completa.
política nacional, sector rural, coninagro, carlos ianizzotto, economía dólar, ,
La justicia falló a favor en el caso de una nena de 11 años que sufrió maltrato en una escuela de ...
27 DE JUNIO DE 2025
Según el CEPA, en marzo de 2025, se perdieron 935 puestos de trabajo registrados en el sector ...
24 DE JUNIO DE 2025
Especialistas del Conicet realizaron un taller destinado al uso de una aplicación móvil para obtene ...
19 DE JUNIO DE 2025