Todo listo en el Senado para aprobar el proyecto que reconoce como natural el lenguaje de señas
La norma, que quedó en condiciones de ser debatida en la próxima sesión en el recinto, fue aprobada este mediodía en un plenario de las comisiones de Población y Desarrollo Humano y de Educación y Cultura.

Foto: Télam
El Senado aprobó en comisión un proyecto de ley en revisión de la Cámara de Diputados que reconoce a la Lengua de Señas Argentina (LSA) como lenguaje natural y originario en todo el territorio nacional y destaca la importancia de su preservación y difusión como parte del patrimonio lingüístico y cultural. La norma, que quedó en condiciones de ser debatida en la próxima sesión en el recinto, fue aprobada este martes en un plenario de las comisiones de Población y Desarrollo Humano y de Educación y Cultura.
El proyecto tiene por objeto reconocer a la LSA como una lengua natural y originaria, que conforma un legado histórico inmaterial como parte de la identidad lingüística y la herencia cultural de las personas sordas.
También garantiza su participación e inclusión plena, así como de las personas que, por cualquier motivo, elijan comunicarse en ese lenguaje. El dictamen señala que se entiende a la lengua de señas como aquella que se transmite en la modalidad visoespacial y explica que la LSA posee una estructura gramatical completa, compleja y distinta del castellano.
La senadora del Frente de Todos Cristina López Valverde consideró que se trata de "dar una respuesta a un colectivo que realmente hace años viene solicitando esto". "No puede haber plena inclusión si no se pueden comunicar", expresó.
"Al ser visual, la LSA es completamente accesible desde el punto de vista perceptual para las personas sordas, como así también para todas las personas que, por cualquier motivo, elijan utilizar la LSA para comunicarse, transmitir sus deseos e intereses, informarse, defender sus derechos y construir una identidad lingüística y cultural positiva que les permita participar y trascender plenamente en todos los aspectos de la vida social", sostiene el dictamen.
También establece que serán organismos de legítima consulta sobre la LSA aquellas organizaciones constituidas íntegramente por personas sordas que las representen en todo el territorio de la República Argentina y que se encuentren oficialmente constituidas e inscriptas con reconocimiento de los Estados nacional, provinciales y municipales. El proyecto, además, faculta al Gobierno Nacional para fomentar el uso de la LSA de todas las personas que, por cualquier motivo, elijan comunicarse en dicha lengua, con el objetivo de tener una accesibilidad efectiva y plena a la vida social, eliminar barreras comunicacionales y actitudinales, a fin de facilitar el acceso a la comunicación e información.
Fuente: Télam
lengua de señas, senado, proyecto de ley,

La “Fiesta de la Hermandad” cumple 29 años de tradición y vuelve a latir en plaza Chile
La Capital se prepara para vivir tres días a pura tradición y cultura con la 29.ª edición de la ...
17 DE SEPTIEMBRE DE 2025

¿Occidente está en peligro?: “Es una vieja idea a la que se apela recurrentemente”
Las nuevas derechas, las derechas radicales y el presidente Javier Milei hablan de defender los ...
15 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Paro del frente sindical de las universidades: "Es un paro de repudio y de bronca"
En diálogo con Radio U, el secretario adjunto de Fatun, Jorge Anró, se refirió al paro de 24 horas ...
11 DE SEPTIEMBRE DE 2025