
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
Además, incorpora una suma no remunerativa de 2000 pesos. El gremio agrupa a un millón de empleados y será un caso testigo para el resto de los gremios.
El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio, Armando Cavalieri. Foto: Diario Chaco.
El Sindicato de Empleados de Comercio llegó a un acuerdo en las conversaciones paritarias que venía sosteniendo con el Gobierno Nacional, por lo que el millón de empleados que agrupa el gremio recibirá 20 % de aumento para el período que va de abril a septiembre, además de una suma fija no remunerativa de $ 2000, y volverá a sentarse a negociar en septiembre para el tramo hasta marzo de 2017.
El acuerdo deberá ser formalizado, pero ya trascendió que la suma fija no remunerativa de $ 2000 se pagará en dos cuotas de $ 1000 cada una en abril, con el sueldo de marzo, y en junio, con el de mayo.
La reunión se desarrolló el 3 marzo en la sede de la Coordinadora Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y contó con la participación del titular de esa entidad, Osvaldo Cornide; el presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Carlos de la Vega, y el secretario general de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), Armando Cavalieri.
El Sindicato de Empleados de Comercio es el mayor gremio de la Argentina, por lo que el arreglo marca el pulso de las discusiones paritarias y atrajo la atención del Ministerio de Trabajo, que pretende acuerdos por un semestre sobre la base de una estimación de inflación del 25 % anual, argumentando que la actual inflación bajará en la segunda mitad del año, cuando vuelvan a negociarse las paritarias. El acuerdo salarial de Comercio prevé también el pago de $ 100 por trabajador para la obra social (OSECAC), con la cual la Superintendencia de Salud mantiene una deuda de cerca de $ 2400 millones.
Mientras que los primeros contactos de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) fueron en la misma línea de negociar acuerdos semestrales, los encargados de edificios (SUTHER) estarían encaminando la negociación a un aumento del 24,5 % por ocho meses. Aceiteros y bancarios, no obstante, anticiparon que buscarán acuerdos anuales pese a las sugerencias de Trabajo.
paritarias, sindicatos, sec, cavalieri,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024