El ACV ya no es solo un problema de personas mayores
Afecta a cada vez más jóvenes menores de 55 años debido al estrés crónico, la mala alimentación, el ...
29 DE OCTUBRE DE 2025
A raíz de la muerte de Santiago "Morro" García, Fernando Herrera, psicólogo social, dialogó en Radio U sobre esta problemática, un tabú en la sociedad.
Foto: Prensa Club Godoy Cruz.
A raíz de la muerte de Santiago "Morro" García, futbolista de Godoy Cruz, Fernando Herrera, psicólogo social, dialogó en Radio U sobre el tabú del suicidio y la importancia de que los clubes cuenten con un departamento de salud mental.
El delantero uruguayo de 30 años fue hallado muerto en su departamento en horas de la mañana del pasado sábado, pero la fiscal Claudia Ríos confirmó que murió el día jueves y que no hubo intervención de terceros. "Hay diferentes comunicaciones que se efectuaron el 4 de febrero en la madrugada, por lo que estamos hablando de aproximadamente esa fecha como el momento de su fallecimiento", expresó la fiscal tras las primeras pericias.
Sobre el suicidio, Herrera explicó: "Es la instancia de mayor dolor psíquico que una persona puede tener, lo más difícil de poder contener, y por su puesto, hay indicadores. Es un tema que interpela, nuestro aparato psíquico está diseñado para soportar cualquier tipo de dolor, excepto no formar parte de algún espacio, grupo o vínculo. La persona llega a sentir que no es necesaria su vida para él ni para los demás. Es un tema al que se le escapa".
VER TAMBIÉN: Despidieron los restos de Santiago "Morro" García
Lo que sucedió con el Morro, señaló el psicólogo, "nos invita a pensar y cuestionar la deshumanización en muchos ámbitos, no solo en el fútbol, en cualquier trabajo", y agregó: "Estamos en un sistema donde lo que se busca son los resultados y ser exitoso, y el que no lo es, queda en el olvido. No se analiza a las personas en términos de procesos sino de resultado, en el fútbol esto es mucho más evidente".
"Son pocos los clubes que tienen psicólogo. Sí se le da gran interés a los "coucheos" motivacionales, pero eso no es salud mental", comentó Herrera. Además, aseguró que los clubes deberían contar con un departamento de salud conformado por profesionales.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se suicidan casi un millón de personas en el mundo, lo que se traduce en una muerte cada 40 segundos. En promedio, casi 3000 personas ponen fin a su vida cada día, y al menos 20 personas intentan suicidarse por cada una que lo consigue.
El Ministerio de Salud de Mendoza, en el contexto de la pandemia de COVID-19 cuenta con el 0800.333.4884 de Salud Mental para poder abordar esta patología y ayudar a quienes lo necesiten. En caso de emergencia pueden llamar al 911.
Realidades
Escuchá la entrevista completa.
Psicólogo social.
sociedad, suicidio, santiago garcía, morro, deporte, fútbol, ,
Afecta a cada vez más jóvenes menores de 55 años debido al estrés crónico, la mala alimentación, el ...
29 DE OCTUBRE DE 2025
En el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, hacemos foco en el trabajo del equipo de ...
28 DE OCTUBRE DE 2025
El máximo tribunal local abrirá un espacio de diálogo para que el Ejecutivo brinde información sobr ...
27 DE OCTUBRE DE 2025