El trabajo del Damsu para poner a punto el sistema de telemedicina durante la pandemia
La pandemia reveló los problemas de la accesibilidad digital dentro de la atención médica. El médico Arturo Rando, del Damsu, habló en Radio U acerca del trabajo realizado por la obra social para llegar a pacientes con distintas enfermedades.

Foto: Fifarma
Arturo Rando, médico del Departamento de Asistencia Médica y Social Universitaria (Damsu), habló en Dale! acerca de los trabajos realizados por el personal de la obra social para mejorar la accesibilidad digital dentro de la atención médica de la obra social. "La pandemia nos puso una lupa sobre las cosas buenas y cosas malas. Una de las cosas que tuvimos que mejorar fue la falta de accesibilidad a todo nivel que se generó durante la pandemia. Por ejemplo, la atención a las personas con enfermedades crónicas se vio relegada, ya que solo se atendía a personas con COVID-19", afirmó el médico.
En referencia a las mejoras que tuvo que llevar adelante el Damsu, Rando contó: "Se armó una red de facilitadores para que cada uno de los pacientes con otras enfermedades (que no fueran COVID-19) pudieran tener una vinculación virtual con la obra social. A su vez, ese contacto permitió una comunicación que sirvió para realizar un acompañamiento en el paciente por parte del médico a cargo".
"A esta red de acompañamiento que hicimos la llamamos `telemedicina´. Con esta herramienta, logramos realizar los controles a los pacientes a la distancia, aunque no todas las especialidades se adaptan a esta modalidad. Existen consultas que podés hacer a través de la tele medicina y otras que no", dijo Rando.
Siguiendo la línea, el médico del Damsu agregó: "La obra social está trabajando mucho en las herramientas de accesibilidad. Queremos que las personas accedan con equidad al sistema de salud. El Damsu está tratando de generar un equilibrio mediante diferentes estrategias para lograr la accesibilidad para todos y todas".
Escuchá la entrevista completa.
Audio
-
Entrevista a Arturo Rando.
Médico de DAMSU
Fuente: Unidiversidad
damsu, asistencia medica, mendoza,

"No te quedes con el primer link": 6 de cada 10 jóvenes confían en el primer resultado de búsqueda
UNICEF y asociaciones de medios argentinos impulsan una campaña para frenar la desinformación en ...
29 DE AGOSTO DE 2025

Media Data 16
29 de agosto de 2025: referentes internacionales disertaron sobre el periodismo y la inteligencia ...
29 DE AGOSTO DE 2025

Consumo del vino: un repaso por las estrategias comerciales a lo largo del tiempo
Una preocupación creciente para quienes trabajan en el mundo del vino reside en cómo y qué concepto ...
28 DE AGOSTO DE 2025