El uso excesivo de dispositivos electrónicos genera lesiones musculares y visuales
Especialistas coincidieron en que la posición de la cabeza, el cuello y los hombros durante el uso de celulares o tabletas electrónicas perjudica la "salud postural". Cómo prevenirlo y qué movimientos realizar para evitar traumatismos.
Foto: Télam
El uso excesivo de dispositivos electrónicos genera cada vez más trastornos musculares y visuales, advirtieron desde el Colegio de Kinesiólogos de la provincia de Buenos Aires (CoKiBA). Además, recordaron que "en todo momento de la vida hay que atender la salud postural personal", y señalaron la actividad física como "clave" para evitar lesiones.
"Los dispositivos móviles hoy en día son los que gobiernan la mayoría de las actividades. El multitasking es cada vez más frecuente y, sobre todo, el lugar donde uno estudia o trabaja’’, explicó Rodrigo Gómez, licenciado en Kinesiología con especialización en Ortopedia y Traumatología. Según coinciden especialistas en este tipo de lesiones, el cuadro se agravó desde el inicio de la pandemia de COVID-19 y eso se reflejó en un incremento en las consultas por tendinitis, contracturas, aumento de las miopías y problemas posturales derivados de esa deficiencia visual.
‘’Lo que se busca es marcar tiempos de la dinámica del trabajo en lo que se denominan 'pausas activas'. Nosotros elaboramos estas últimas para que cada dos horas, por ejemplo, el trabajador de oficina o el estudiante tenga la posibilidad de generar modificaciones en su postura con movilidad articular, movilidad a nivel de columna, con estiramientos y elongaciones. Todo se hace en un paquete adaptado al lugar donde se encuentra esta persona’’, dijo Gómez.
¿Qué entienden las y los kinesiólogos por salud postural? "Es la correcta posición y alineación de nuestro cuerpo, tanto en estados de reposo como en movimiento, en la cual nuestros sistemas se encuentran en un equilibrio óptimo y economizando las cargas que pueden ser nocivas o provocar algún tipo de patología’’. Para eso, hay que trabajar en la salud postural desde tempranas edades, ‘’acompañando el desarrollo psicomotriz de los niños. Es importante contar con una adecuada enseñanza del movimiento’’, mencionó, y agregó: "Por eso está la recomendación de hacer actividad física. Esta es beneficiosa para nuestra postura y la que uno realice tiene que ser reconfortante para la persona’’. "El movimiento es la clave. Una columna saludable se basa en que pueda moverse libremente, por supuesto, siempre de manera controlada y, a su vez, poder entrenar la fuerza como capacidad biomotora fundamental para nuestro cuerpo’’, explicó el licenciado.
Los y las kinesiólogas en la actualidad utilizan la ergonomía para tratar de mejorar los conceptos posturales en el área de estudio, trabajo o deporte. ‘’En esta adaptación del medio al cuerpo de la persona, buscamos la mejor manera de trabajar sin tener consecuencias patológicas a futuro’’, comentó Gómez.
El licenciado remarcó que es común pasar varias horas frente a una pantalla, pero no pensar en cómo estamos sentados. Por eso, recomendó, entre otros puntos, mientras se está frente a un dispositivo, ubicar la cabeza con la línea de visión paralela al piso, el cuello relajado, los hombros paralelos el uno con el otro, la columna recta y apoyada en el respaldo de la silla (con un ángulo de unos 100° a 110°), los codos apenas separados del tronco y los antebrazos, muñecas y manos en línea recta.
Fuente: Télam
dispositivos electrónicos, lesiones, musculares, visuales, argentina, 2023,
Se viene el 5to Encuentro Provincial de niñas y adolescentes organizado en Mendoza, los días 29 y 30 de noviembre de 2025. Entrevista a Carla Cantoro, responsable del programa de protagonismo comunitario del Área de Articulación Social de la UNCuyo
Se viene el Encuentro Provincial de Niñas y Adolescentes Organizadas es un espacio de construcción ...
04 DE NOVIEMBRE DE 2025
Influencers de noticias: millones de seguidores y un perfil que se repite a nivel global
Según el "Digital News Report", elaborado por el Instituto Reuters y la Universidad de Oxford, los ...
03 DE NOVIEMBRE DE 2025
Media Data, el resumen de noticias de la UNCUYO
Programa 24, 31 de octubre de 2025: el Consejo Superior de la UNCUYO aprobó la modificación del ...
02 DE NOVIEMBRE DE 2025