En detalle: así será el bono de $ 5000 que entregará el Gobierno nacional a las y los jubilados
Será por única vez y alcanzará a más de 6 millones de personas. Es una política para que no pierdan el poder adquisitivo frente a la inflación.

Foto: publicada por Infobae
Unidiversidad / Fuentes: Télam y El Sol
Publicado el 13 DE JULIO DE 2021
El presidente Alberto Fernández anunciará este martes el pago de un bono de $ 5000 para jubilados y pensionados para compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación. De acuerdo con fuentes de la Casa de Gobierno, ya está definido el monto del bono, pero aún no trascendió si será para aquellos jubilados y pensionados que cobren hasta un haber mínimo y medio ($ 34 597) o dos mínimos ($ 46 130).
Según pudo saberse, la medida beneficiaría al 70 % de los jubilados y pensionados (son unas 5 millones de personas). El 30 % restante no recibirá el pago extra, por lo que, como viene pasando desde el año pasado, deberá seguir absorbiendo la totalidad de la pérdida que se acumulará en los primeros ocho meses del año.
La inflación del primer semestre del año superará el 25 %, mientras que las jubilaciones –luego de la sanción de la nueva Ley de Movilidad– tuvieron un alza inferior. Fue del 21,2 %, desglosado en el 8,07 % en el primer trimestre y el 12,1 % en el segundo.
En julio, la jubilación mínima pasó a ser de $ 23 .064. Con el bono de $ 5000, ese universo percibirá en agosto $ 28 065. En septiembre no habrá un plus extra (no se integra al haber), pero todas las jubilaciones y pensiones tendrán el aumento trimestral que corresponde otorgar a partir de ese mes.
No es la primera vez en el año que el gobierno nacional apuesta a un bono para compensar el desfasaje entre las jubilaciones y los aumentos de precios. Ya lo hizo en abril y mayo, cuando se otorgaron dos bonos de $ 1500 cada uno.
Hay que recordar que en marzo, cuando se aplicó por primera vez la nueva Ley de Movilidad –que no contempla ninguna compensación por inflación, pero no impide que el Gobierno otorgue bonos extraordinarios–, el aumento fue del 8,07 % contra el 11,33 % que había sido la inflación entre octubre y diciembre de 2020.
Fernández había anticipado este lunes el pago del bono extraordinario. “A los adultos mayores, es un deber moral cuidarlos mucho porque ellos llegan a esa edad después de haber trabajado y haber dedicado toda su vida a criar a sus hijos, y lo que debemos darles es tranquilidad”, dijo durante el acto de lanzamiento del Programa Conectar Igualdad Ushuaia.
argentina, jubilados, pensionados, bono, alberto fernández, agosto, inflación, ,

AgroJusto y el reto de “seguir vivos” con un producto que desafía a un sector tradicional
Fernanda Bonesso es una de las fundadoras de la plataforma digital que busca conectar a pequeños ...
30 DE JUNIO DE 2025

El “Bondy Gamer”, un colectivo que reúne juegos retro
Se trata de una opción de entretenimiento móvil para que grandes y chicos disfruten de una ...
27 DE JUNIO DE 2025

La fecundidad cae a nivel mundial por barreras económicas y sociales, no por falta de deseo
Es el principal dato del informe anual del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa). Entre ...
27 DE JUNIO DE 2025