
Media Data 15
22 de agosto de 2025: el Comedor Universitario cumple 85 años de existencia. La Facultad de ...
22 DE AGOSTO DE 2025
En Mendoza se registraron 51 casos de consultas por inhalar este gas venenoso. Consejos básicos para evitar desenlaces fatales.
Consejos para prevenir intoxicaciones. Infografía: La Nación
Las muertes por monóxido de carbono aumentan año tras año. Según informaron desde el Ministerio de Salud de la Nación, el año pasado se registraron unas 200 víctimas fatales y 600 casos de intoxicación. Además, el 75 % de las muertes son producidas por mal funcionamiento o uso indebido de cocinas, calefones, hornos y calefactores.
En tanto en lo que va del año, en Mendoza se registraron 51 casos de consultas por intoxicación de monóxido de carbono. Sobre ese total, más del 30% fueron atendidos en el Sur provincial, según informaron desde la cartera de Salud.
Cada invierno, con la llegada del frío, el peligro se reactiva asociado a la necesidad de calefaccionarse. Para prevenir desenlaces fatales es aconsejable revisar los aparatos de gas con un profesional matriculado ya que los artefactos sufren desgastes con el uso.
El gas venenoso se produce por la combustión incompleta del carbono presente en materiales como leña, carbón de leña, gas, kerosene, alcohol, gasoil y nafta.
El principal peligro de esta sustancia es que resulta imperceptible, porque no tiene color, olor ni sabor, y no irrita los ojos ni la nariz. Está presente en el humo expulsado por automóviles y camiones, candelabros, estufas, fogones de gas y sistemas de calefacción en general.
La directora médica de Vittal, María Valeria El Haj, explicó que quienes tienen mayor riesgo de intoxicación son los niños pequeños, los adultos mayores, las personas con enfermedades cardíacas y/o pulmonares y los fumadores. Detalló cuáles son los síntomas y reacciones más frecuentes que requieren la inmediata solicitud de ayuda médica:
- Dolor de cabeza.
- Náuseas o vómitos.
- Mareos, acompañados de cansancio.
- Letargo o confusión.
- Alteraciones visuales.
- Desmayo o pérdida de conocimiento.
- Convulsiones.
- Estado de coma.
Para prevenir
22 de agosto de 2025: el Comedor Universitario cumple 85 años de existencia. La Facultad de ...
22 DE AGOSTO DE 2025
En la actualidad, el país se rige por un huso horario (UTC -3), pero hay aval científico para ...
22 DE AGOSTO DE 2025
Diana Calderón y Noralí Guliotti, del Programa para Dejar de Fumar Damsu, repasan una historia de ...
19 DE AGOSTO DE 2025