
Crece la desigualdad social: más de la mitad de los argentinos se identifica como clase baja o media baja
De acuerdo con los datos relevados por Zentrix Consultora, el 40,5% declara que su situación ...
02 DE SEPTIEMBRE DE 2025
La institución será sede de la presentación del “Informe Nacional de Desarrollo Humano 2017: Información para el Desarrollo Sostenible. Argentina y la Agenda 2030”, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Argentina. Rubén Mercado, uno de los directores del informe, brindó detalles de los nuevos objetivos.
Los 17 objetivos del desarrollo sostenible. Foto: Gentileza.
En el anfiteatro 5 de la Facultad de Ciencias Económicas tendrá lugar mañana 30 la presentación del “Informe Nacional de Desarrollo Humano 2017: Información para el Desarrollo Sostenible. Argentina y la Agenda 2030”, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Argentina. Los encargados de dar los detalles serán sus directores, Rubén Mercado y Gabriela Catterberg.
En El Vueltero, nuestro periodista Marcelo Ripari dialogó con el doctor Rubén Mercado, economista senior y director del Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD y Ph.D. en Economía de la University of Texas at Austin, quien explicó: “La Agenda 2030 es la nueva agenda del desarrollo de Naciones Unidas que se aprobó en 2015 y en la que participan prácticamente todos los países del mundo. Lo que tiene de nuevo es el concepto de desarrollo sostenible que utiliza, que lo entiende como una articulación virtuosa entre crecimiento económico, inclusión social y sostenibilidad ambiental. Tres dimensiones que, en el proceso de desarrollo, no siempre han ido de la mano”.
Y agregó: “Lo que se busca es que los procesos caminen sobre estas dimensiones simultáneamente y articuladamente. Prácticamente todos los países del mundo, incluido Argentina, se han comprometido a avanzar en 17 objetivos de desarrollo sostenible que tienen componentes económicos, sociales, ambientales e institucionales. A partir de esto es que elaboramos el informe nacional de desarrollo humano”.
Además de los directores, estarán presentes en el evento el vicerrector, Jorge Barón –quien abrirá el encuentro–; el representante residente adjunto del PNUD, Benigno Rodríguez; la vicegobernadora de Mendoza, Laura Montero; el director académico de la Maestría en Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible de la UNCUYO, Osvaldo Héctor Roby, y el docente de Economía en la Facultad de Ciencias Agrarias, Rodrigo González.
Escuchá a continuación la entrevista completa a Rubén Mercado.
Economista Senior y director del Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD y Ph.D. en Economía de la University of Texas at Austin.
sociedad, desarrollo sostenible, rubén mercado, onu, agenda 2030, el vueltero,
De acuerdo con los datos relevados por Zentrix Consultora, el 40,5% declara que su situación ...
02 DE SEPTIEMBRE DE 2025
En un encuentro sobre la temática que se realizó en el Poder Judicial de Mendoza, un grupo de ...
02 DE SEPTIEMBRE DE 2025
La Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció que el cuidado es una necesidad básica para l ...
01 DE SEPTIEMBRE DE 2025