EDU - Panel “Hacia los 75 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos” | 19 12 2022
La salvadoreña Claudia Mojica, ofreció una charla acerca de los DDHH destinada a la comunidad universitaria y al público general.
La salvadoreña Claudia Mojica, ofreció una charla acerca de los DDHH destinada a la comunidad universitaria y al público general.
Así lo afirmó a Radio U Analía Kim, coordinadora de Comunicaciones de la ONU para los refugiados, al referirse a la difícil situación que viven ante la invasión de Rusia.
Estaban Tablón, divulgador científico, dialogó en "Atardecid@s" sobre el último informe de la ONU y la “alerta roja” de calentamiento global. “Es una verdad irreversible", afirmó.
Así lo informó Sergio Salinas, abogado penalista y miembro de Xumek, al referirse al documento emitido por el organismo internacional en el que le exige a la Iglesia Católica que en 60 días dé explicaciones por los abusos sexuales ocurridos en el Instituto.
Gonzalo Fiore Viani, abogado y especialista en relaciones internacionales, analizó la situación en la isla en la que no cesan las movilizaciones a favor y en contra del Gobierno.
Por las semifinales de la Copa de Oro del Torneo Transición 2020, Las Pumas le ganaron por 1 a 0 a Godoy Cruz y sacaron boleto a la última instancia.
Carlos Cantor, periodista de Uniminuto Radio, dialogó con Noticias al Mediodía sobre la crisis que atraviesa aquel país.
Por María de los Ángeles Sánchez Calvin, médica especialista en obesidad y psiconutrición.
Las chicas del Globo lasherino se preparan con todo para un 2021 recargado y que tiene como objetivo acceder a jugar Liga Mendocina.
La vecina provincia será la primera en recibir a los alumnos, con estricto control sanitario. Mientras, Naciones Unidas advierte que puede haber “catástrofe generacional” si hay paralización del cursado.
El estudiante de 19 años alertó sobre el daño ambiental que sufre Latinoamérica desde hace cinco siglos. Este jueves disertará en las aulas BACT de la UNCUYO.
Varios mandatarios plantearon un "panorama internacional tenso" en cuanto a la economía y resaltaron que existen "varios focos de conflictos" sociales en varios países.
Una multitud de personas alzó su voz para enviar un claro mensaje a los líderes mundiales y empresarios: deben frenar el calentamiento global.
Lo hizo el senador justicialista Dalmacio Mera. Dijo que ceden frente a un sistema centralista y perverso que les señala los candidatos. Encuentro entre dirigentes del PJ y de Alternativa Federal.
El joven Esteban Barrionuevo no le saca el mote de candidato a Huracán Las Heras y en este contexto afirmó: “Todos tenemos el pensamiento del paso a paso”.
Esa es la realidad en América Latina. Así lo recordó Rosana Gotting, coordinadora de Incidencia Pública de Aldeas Infantiles SOS Argentina, en el Día Mundial contra la Trata. Este año la campaña internacional contra este flagelo hace hincapié en la infancia.
En tanto, el diputado peronista Guillermo Carmona afirmó que la decisión de la jueza María Servini de Cubría es un "atropello judicial que pone el riesgo el sistema de partidos y la democracia". Sobre el interventor designado por la magistrada (Barrionuevo), dijo que es "un impresentable".
Treinta derechos humanos.
El fiscal de Estado, Fernando Simón, explicó que el reclamo bonaerense puede significar una pérdida de 3000 millones de pesos para nuestra provincia.
Se trata de una producción del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible que analiza la situación del País en relación a los objetivos mundiales de la Agenda 2030.
La institución será sede de la presentación del “Informe Nacional de Desarrollo Humano 2017: Información para el Desarrollo Sostenible. Argentina y la Agenda 2030”, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Argentina. Rubén Mercado, uno de los directores del informe, brindó detalles de los nuevos objetivos.
Habla Alfredo Cornejo (Gobernador de Mendoza). "La Provincia de Buenos Aires quedó postergada. Pero durante la era K recibió muchísima plata para obras que después no se han hecho", criticó. #UnidiversidadNoticias
El 18 y el 19 de marzo, la Secretaría de Cultura de Mendoza preparó diversas actividades conmemorativas por el Día Nacional del Monumento. Se visitaron monumentos, edificios y lugares de valor patrimonial.
El diputado nacional por Jujuy Marcelo Nasif (Frente Renovador), autor del proyecto para realizar una consulta popular sobre la libertad de la líder de la Tupac Amaru Milagro Sala, dialogó con Gente Sin Swing.
El coordinador del Área de Litigios del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Federico Efrón, se refirió a la posición de la Argentina frente al dictamen de ONU por el pedido de libertad para la activista y parlamentaria de Mercosur Milagro Sala. Remarcó que se deben respetar los principios constitucionales frente a organismos supranacionales.
El epistemólogo Roberto Follari ofreció su punto de vista sobre el pedido por la situación de la activista y parlamentaria del Mercosur Milagro Sala, que organismos de Derechos Humanos realizaron ante la ONU.
El periodista Francisco Silva repasó la votación realizada en la Organización de Naciones Unidas sobre el desbloqueo a Cuba, en la que Estados Unidos e Israel, por primera vez, se manifestaron en abstención.
El analista Jorge Castro, director del Instituto de Planeamiento Estratégico, reflexionó sobre la forma en la que la actual administración encaró el reclamo por la soberanía de las Malvinas, ante el concierto de naciones y la propia Gran Bretaña.
Luego de la intervención del canciller sirio en la Asamblea General de la ONU, el periodista Francisco Silva analiza la situación de este país en medio de la guerra "gestada" por la OTAN y las "franquicias" terroristas.
En el tercer día del alto el fuego, el organismo aún no recibe autorización del gobierno para ingresar ayuda humanitaria al país, y continúa a la espera de una retirada del Ejército y de combatientes rebeldes de un corredor por donde debe entrar asistencia a la norteña ciudad de Alepo.
Andrés Zerneri, escultor e integrante del equipo de artistas que construyen el Monumento a la Mujer Originaria en un taller ubicado en la Ex Esma, explicó sobre su clausura, bajo las órdenes del secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj.
Hoy en La Posta entrevistamos al diputado del Frente Renovador Alejandro Grandinetti, acerca de la problemática que desnudó la fiesta electrónica Time Warp, con cinco personas muertas por ingestión de un psicofármaco mortal. Hablamos de la adicción a las drogas en la actualidad y también sobre su participación en los debates que se dieron en la Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el "Problema Mundial de las Drogas".
Julian Aguirre, del área de diversidad sexual de la Municipalidad de Capital, explicó en que consiste el acuerdo de la Declaración de París para poner fin al VIH. La Municipalidad de Capital junto a la Municipalidad de Las Heras firmaron este acuerdo.
La noticia de los nuevos límites de exterior del país a pocos días del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas es el resultado de una política de Estado a largo plazo, que se mantiene desde la década del 90.
La canciller argentino, Susana Malcorra, anuncio este lunes la aprobación de la ampliación de límites marítimos de Argentina con Gran Bretaña. Rolando Lucero, geógrafo mendocino, explico la importancia y aplicación de esta resolución.
Hoy la Cancillería argentina anunció que el límite exterior de la plataforma continental del territorio argentino incluye las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y Antártida Argentina. La ONU lo reconoció tras siete años. En "El Vueltero" consultamos al profesor de geografía Rolando Lucero, especializado en geografía política.
Andrés Zerneri, escultor responsable del proyecto Monumento a la Mujer Originaria, que se está construyendo en un espacio cedido del Espacio para la Memoria de la Ex-ESMA, nos comentó que peligra la continuidad de la obra a raíz de un pedido del secretrio de Derechos Humanos, Carlos Avruj.
Andrés Zerneri, creador del monumento de Juana Azurduy que Bolivia obsequió a la Argentina, conversó sobre la heroína y el valor de su obra. Ésta se inaugurará a las 19Hs con la presencia de Cristina Fernández y Evo Morales en los jardines de la Casa Rosada.
El Coro Cantapueblo festeja 30 años de vida este viernes 20, a las 21, en el Teatro Plaza de Godoy Cruz. Allí, estará acompañado por artistas de la talla de Raly Barrionuevo, Elizabeth Morris, Sebastián Garay y Paula Neder.
La actuación es a beneficio de a Asociación Fibrosis Quística de Mendoza (Afimen), por lo que las entradas se canjearán por una caja de leche en polvo.
Nancy Ciccioli, actual directora del Coro pasó por el aire de Cuidado con el
Tras la explosión y posterior incendio en la planta de YPF ubicada en el Cerro Divisadero (departamento de Malargüe), la Organización de Identidad Territorial Malalweche realizó un pronunciamiento que interpela el rol de los medios en la comunicación de la noticia, el acceso público a la información y la conservación de los llamados bienes naturales.
Gabriel Jofré, representante de la organización, dialogó con Café Universidad.
El Departamento General de Irrigación, el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO en inglés), organizaron las Jornadas para “Estudio del Potencial de Ampliación de Riego Existente en Argentina". Para detallarnos el desarrollo de este trabajo, Café Universidad consultó a Mario Salomón, secretario de Gestión Hídrica de Irrigación.
En La Posta conversamos de varios temas con la embajadora argentina ante la ONU Marita Perceval. Además comentamos la distinción que se le dio al Plan Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego, como "Política del Futuro 2013", otorgada por la Oficina de Asuntos de Desarme de la Organización de Naciones Unidas (Unoda), el Consejo Mundial del Futuro y la Unión Interparlamentaria (UIP).
Así lo dio el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien advirtió sobre el "riesgo inminente de una crisis mundial del agua".
El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas advirtió que solo se podrá limitar este aumento si las emisiones de gases de efecto invernadero se reducen a casi la mitad en siete años. Uno de los objetivos: justicia climática.
Así lo indica el índice elaborado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y publicado en el marco del Día Internacional de la Felicidad. No obstante, el país había caído 10 puntos en el mismo rating realizado en 2022.
En el Día Mundial de la Resiliencia del Turismo, este concepto se ha vuelto fundamental ya que tiene la finalidad de contribuir e impulsar las economías en las regiones a través de la responsabilidad medioambiental y la conservación de quienes la practiquen.
Haca casi un año, una intensa tormenta de granizo tiró a cabeza al suelo. Ahora, todo marcha bien para llegar a la restauración en pocas semanas.
La Organización Mundial de la Salud exhortó a concientizar e invertir en prevención y tratamiento de unas 20 dolencias como la lepra, el Chagas y el dengue, y afectan a la población más vulnerable. Todas ellas podrían evitarse.
Según la agencia laboral de la ONU, las medidas adoptadas antes, durante y luego de la pandemia demostraron que ofrecer a los trabajadores más flexibilidad puede dar resultados positivos para ambas partes. Por el contrario, restringir la flexibilidad provoca costos substanciales, como una mayor rotación de personal.
En este sentido, el comisionado de las Naciones Unidas, Volker Türk, informó que esta situación “se llevó la peor parte de los esfuerzos para responder a la pandemia del Covid-19".