“Desde febrero hasta la fecha, más de 4,6 millones de refugiados han huido de Ucrania”
Así lo afirmó a Radio U Analía Kim, coordinadora de Comunicaciones de la ONU para los refugiados, al referirse a la difícil situación que viven ante la invasión de Rusia.
Télam
Unidiversidad/Radio U
Publicado el 12 DE ABRIL DE 2022
La invasión rusa en Ucrania ha desencadenado una de las crisis humanitarias y de desplazamiento de más rápido crecimiento de la historia. Mientras la población sigue cruzando la frontera, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) está trabajando en estrecha colaboración con las autoridades ucranianas para aumentar la capacidad de recepción de refugiados y asistencia humanitaria. Analía Kim, coordinadora de Comunicaciones de la agencia, participó en Podría Ser Peor (Radio U) y habló de la difícil situación que vienen miles de refugiados ucranianos.
“Desde febrero hasta la fecha, más de 4,6 millones de refugiados han huido del país, mientras que 7,1 millones de personas están desplazadas internamente. Polonia sigue siendo el principal país de llegada de refugiados, ya que ha recibido a más de 2,5 millones de personas desde el comienzo de la guerra. Desde Acnur, hemos observado que los refugiados recién llegados proceden de diversas partes del país, incluida la región del este, y algunos informan que han pasado semanas refugiándose en sus casas o en albergues, en condiciones extremadamente difíciles”, expresó Kim.
En cuanto a la ayuda humanitaria a los centros de recepción de refugiados, la coordinadora afirmó que se están distribuyendo más artículos de primera necesidad.
“El equipo de Acnur también está trabajando con las autoridades en diferentes lugares. El suministro de ayuda humanitaria sigue siendo un reto en las regiones del país donde se registran combates activos. Intentamos llegar a las zonas más afectadas, como Mariúpol y Jersón, entregando asistencia humanitaria vital. Unas 36.000 personas han recibido este tipo de asistencia e información en los puntos fronterizos, en los centros de tránsito y de acogida y a través de las líneas de atención telefónica. Estos servicios incluyen, entre otros, asistencia jurídica y apoyo psicosocial. Hasta la fecha, se han enviado 96 camiones de ayuda desde el almacén de Acnur en Rzeszów para ayudar a las personas desplazadas y afectadas por el conflicto en Ucrania”, afirmó.
Escuchá la nota completa acá.
Audio
Analía Kim
Coordinadora de Comunicaciones de ACNUR.
Fuente: Radio U
acnur, refugiados ucranianos, invasión, rusia, ucrania, onu, ,
Pasaron las elecciones, creció el ausentismo y quedó una pregunta: ¿por qué ir a votar?
Los comicios legislativos de medio término dejaron muchos interrogantes con respecto al ...
31 DE OCTUBRE DE 2025
Pluriempleo en el Estado: ¿cuántos trabajos se necesitan para ganar un salario digno?
Comunicación telefónica con Romina Piccirillo, coautora del estudio de la Fundación Germán ...
28 DE OCTUBRE DE 2025
La participación en las legislativas fue la más baja de todas las elecciones desde 1983
En la elección presidencial del fin de la dictadura, participó el 86 % del padrón, y en las ...
28 DE OCTUBRE DE 2025