En medio de la pandemia, es vital que la población adulta no escape a otras vacunas
Nos preguntamos qué compromiso tenemos con otras vacunas que forman parte del Calendario Nacional de Vacunación.
Desde hace un poco más de un año, los argentinos y argentinas convivimos con un calendario de vacunación voluntaria contra la COVID-19. Pero, ante este escenario inesperado de filas para vacunarnos, nos preguntamos: ¿qué tan comprometida está la población con otras vacunas que forman parte del Calendario Nacional de Vacunación?
En nuestro país existe un amplio esquema de vacunación, que es gratuito y que incluye vacunas para todas las etapas de la vida, situaciones especiales o grupos específicos. Durante la niñez, el calendario es obligatorio. Sin embargo, durante la adultez, el compromiso es menor.
Iris Aguilar, directora de Epidemiología del Ministerio de Salud provincial, y Jorge Geffner, inmunólogo e investigador del Conicet, coincidieron en que las vacunas son una de las principales medidas para evitar un conjunto de enfermedades prevenibles que pueden ser graves para nuestra salud, y que no solo es parte de nuestra responsabilidad civil, también es un acto solidario en lo colectivo.
Entonces, la respuesta es clara: si hay vacuna, se puede prevenir.
Fuente: Señal U

El calor inusual de la primavera adelantó la floración y compromete la calidad de los frutos
Las altas temperaturas para la época, combinadas con baja humedad, generan estrés térmico en las ...
13 DE OCTUBRE DE 2025

Entretanto, Temp 2 #19: Laboratorios e investigación
María Ruth Clausen, responsable del Laboratorio de Análisis Químicos de la Facultad de Ingeniería, ...
13 DE OCTUBRE DE 2025

Entretanto, Temp 2 #18: Bibliotecas universitarias
Horacio Degiorgi, director de SID y Biblioteca Central, UNCUYO.
13 DE OCTUBRE DE 2025