En medio de la pandemia, es vital que la población adulta no escape a otras vacunas
Nos preguntamos qué compromiso tenemos con otras vacunas que forman parte del Calendario Nacional de Vacunación.
Desde hace un poco más de un año, los argentinos y argentinas convivimos con un calendario de vacunación voluntaria contra la COVID-19. Pero, ante este escenario inesperado de filas para vacunarnos, nos preguntamos: ¿qué tan comprometida está la población con otras vacunas que forman parte del Calendario Nacional de Vacunación?
En nuestro país existe un amplio esquema de vacunación, que es gratuito y que incluye vacunas para todas las etapas de la vida, situaciones especiales o grupos específicos. Durante la niñez, el calendario es obligatorio. Sin embargo, durante la adultez, el compromiso es menor.
Iris Aguilar, directora de Epidemiología del Ministerio de Salud provincial, y Jorge Geffner, inmunólogo e investigador del Conicet, coincidieron en que las vacunas son una de las principales medidas para evitar un conjunto de enfermedades prevenibles que pueden ser graves para nuestra salud, y que no solo es parte de nuestra responsabilidad civil, también es un acto solidario en lo colectivo.
Entonces, la respuesta es clara: si hay vacuna, se puede prevenir.
Fuente: Señal U

Consumo del vino: un repaso por las estrategias comerciales a lo largo del tiempo
Una preocupación creciente para quienes trabajan en el mundo del vino reside en cómo y qué concepto ...
28 DE AGOSTO DE 2025

Drones en Argentina: la nueva resolución flexibiliza el uso y deja vacíos legales
La desregulación del Gobierno nacional para el uso de drones de hasta 250 gramos para cualquier ...
28 DE AGOSTO DE 2025

¿Qué piensan las y los estudiantes de 15 años sobre su futuro y la escuela?
Un estudio de Argentinos por la Educación arrojó que el 63 % de los alumnos y las alumnas temen no ...
26 DE AGOSTO DE 2025