En medio de la pandemia, es vital que la población adulta no escape a otras vacunas
Nos preguntamos qué compromiso tenemos con otras vacunas que forman parte del Calendario Nacional de Vacunación.
Desde hace un poco más de un año, los argentinos y argentinas convivimos con un calendario de vacunación voluntaria contra la COVID-19. Pero, ante este escenario inesperado de filas para vacunarnos, nos preguntamos: ¿qué tan comprometida está la población con otras vacunas que forman parte del Calendario Nacional de Vacunación?
En nuestro país existe un amplio esquema de vacunación, que es gratuito y que incluye vacunas para todas las etapas de la vida, situaciones especiales o grupos específicos. Durante la niñez, el calendario es obligatorio. Sin embargo, durante la adultez, el compromiso es menor.
Iris Aguilar, directora de Epidemiología del Ministerio de Salud provincial, y Jorge Geffner, inmunólogo e investigador del Conicet, coincidieron en que las vacunas son una de las principales medidas para evitar un conjunto de enfermedades prevenibles que pueden ser graves para nuestra salud, y que no solo es parte de nuestra responsabilidad civil, también es un acto solidario en lo colectivo.
Entonces, la respuesta es clara: si hay vacuna, se puede prevenir.
Fuente: Señal U

Pablo Picotto llega a Mendoza con su unipersonal “Tiempos modernos”
El reconocido comediante, actor y director visitará Mendoza con doble propuesta cultural: la ...
09 DE MAYO DE 2025

Llega al Selectro “¿Por qué ellas están solteras?”, de Andrés Pomiro
El actor y "rey del playback" presenta este espectáculo que combina humor, reflexión y la ...
09 DE MAYO DE 2025

"El Eternauta" es un éxito mundial: una mirada académica sobre la adaptación de Netflix
Pablo Doti López, profesor de la cátedra de Teoría y Crítica Literaria de la Facultad de Filosofía ...
09 DE MAYO DE 2025