
Investigación para el cáncer: hay más de 3 mil nuevos tratamientos potenciales
Según la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales, de los más de 9.000 compuestos que se ...
03 DE FEBRERO DE 2023
Así lo aseguró la Federación Económica de Mendoza.
Foto: Unidiversidad
La Federación Económica de Mendoza (FEM) informó que las ventas por el Día de la Madre cayeron en promedio el 27,15 % en comparación con el año pasado. El gasto promedio fue de $ 1634, el 48,54 % por encima arriba del valor promedio registrado el año pasado.
Los datos surgieron del relevamiento realizado en los distintos departamentos entre el jueves 15 y el sábado 17 de octubre en comercios chicos y medianos.
La inflación se evidenció en el valor del ticket promedio, que fue de $ 1634, el 48,54 % por arriba del valor promedio registrado el año pasado, que fue de $ 1100.
Sobre las causas del no repunte de las ventas, desde la FEM aseguraron que esto tuvo que ver con faltantes de mercadería, sobre todo de productos importados, especialmente en rubros de artículos electrónicos, electrodomésticos y determinados modelos de celulares. También influyó la caída del poder adquisitivo en los hogares, el temor a que la situación económica empeore, la incertidumbre sobre el dólar y el alto endeudamiento de las familias. El distanciamiento social fue otro de los motivos, ya que hubo menos encuentros físicos debido a la restricción para realizar reuniones familiares, señaló la FEM.
Los rubros más afectados fueron: Relojerías, Joyerías y Bijouterie (-39,72 %), Calzados y Marroquinería (-38,26 %), Artículos de Computación, Celulares, Art. Electrónicos y Electrodomésticos (-32,75 %)
La Indumentaria, uno de los rubros con más cantidad de comercios, sufrió una caída del 28,29 %. A su vez, Ropa y Artículos Deportivos (-20,53 %) fue uno de los rubros más elegidos para regalos; sin embargo, en el caso de las zapatillas, este ítem se dificultó por los incrementos de precios, por lo cual algunos clientes optaron por prendas deportivas menos onerosas.
Los ramos con menores caídas interanuales en el mes fueron Servicios de Estética, Belleza y Relajación (-12,51 %), Gastronomía y Restaurantes (-17,45 %), y Artículos Deportivos y de Recreación (-20,53 %).
Día de las Infancias: cayeron las ventas en todo el país
Las ventas por el Día de la Infancia cayeron un 20,8% en promedio este año frente a igual fecha del 2019, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), mientras que la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) registró un alza de 1,3% en la demanda de juguetes y juegos.
sociedad ventas día de la madre fem comercios comerciantes pandemia coronavirus covid19
Según la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales, de los más de 9.000 compuestos que se ...
03 DE FEBRERO DE 2023
Haca casi un año, una intensa tormenta de granizo tiró a cabeza al suelo. Ahora, todo marcha bien ...
03 DE FEBRERO DE 2023
Integrantes de asociaciones de pacientes y de organizaciones científicas explicaron que el objetivo ...
03 DE FEBRERO DE 2023