
Bullying escolar: ¿qué pasa que no se logra resolver?
La justicia falló a favor en el caso de una nena de 11 años que sufrió maltrato en una escuela de ...
27 DE JUNIO DE 2025
Esto significa el 40 % del presupuesto del municipio. Así lo reveló la auditoría.
Sergio Salgado, intendente de Santa Rosa hasta el mes de abril de este año. Foto: MDZ.
En la mañana de este martes 21 se dieron a conocer los resultados de la auditoría realizada en Santa Rosa. La misma arroja que la deuda es de casi 67 millones de pesos, lo que representa el 40 % del presupuesto anual de la comuna. Además, "hay muchísimas irregularidades administrativas, cheques falsos e irregularidades en los procedimientos de nombramientos de personal", dijo la vicegobernadora de la provincia, Laura Montero.
El Gobierno hizo un acuerdo con el Ministerio de Hacienda, el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y la intendencia para realizar la auditoría en Santa Rosa, para lo cual contrataron tres auditoras. La vicegobernadora afirmó que se revelaron resultados que esperaban. Se conoció que hubo un mal manejo de situación de proveedores, precariedad en los mecanismos administrativos y retenciones indebidas a OSEP y gremios, "que son recursos que reciben los municipios que tendrían que ir prácticamente como pago automático y no salen", señaló Montero.
Con respecto a las irregularidades en los nombramientos de personal, el informe establece que se realizaron sin seguir procedimientos administrativos adecuados y que hay muchas contrataciones por plazos muy cortos (entre 1 y 3 meses). En relación a los cheques, además de no tener fondos, ser firmados en blanco y ser falsos, muchos fueron emitidos sin expedientes y podían ser retirados por cualquier persona sin aceditar identidad. Al respecto, el Gobierno señaló que se van a verificar las deudas y se harán los pagos si corresponden; las facturas apócrifas irán a un proceso judicial.
En detalle, el endeudamiento corriente es de $ 37,3 millones con proveedores; $ 21,5 millones con el personal, $ 843 mil con Edeste y $ 337 mil con el sindicato.
Además de haber procedimientos alejados de lo que marca la ley, hay un "formato de relevamiento de la información obsoleto", por lo que la Vicegobernadora explicó que se debe hacer hincapié en mejorar esta situación, "fortalecer los organismos de control" e investigar quiénes son los responsables de estas maniobras. Al respecto, el ministro de Hacienda y Finanzas, Martín Kerchner, dijo que "la auditoría será enviada al fiscal que investiga".
La justicia falló a favor en el caso de una nena de 11 años que sufrió maltrato en una escuela de ...
27 DE JUNIO DE 2025
Según el CEPA, en marzo de 2025, se perdieron 935 puestos de trabajo registrados en el sector ...
24 DE JUNIO DE 2025
Especialistas del Conicet realizaron un taller destinado al uso de una aplicación móvil para obtene ...
19 DE JUNIO DE 2025