Espacio Cultural Le Parc: abrieron la convocatoria para presentar proyectos artísticos para 2025
Artistas y quienes produzcan espectáculos culturales podrán presentar propuestas. El objetivo es visibilizar apuestas locales e innovadoras.

El espacio lleva el nombre del artista plástico Julio Le Parc, nacido en Mendoza. Foto: Prensa Gobierno
El Espacio Cultural Julio Le Parc prepara su programación para 2025. Por eso, se abrió la convocatoria a artistas e impulsores de proyectos culturales para que presenten sus propuestas.
El Espacio Cultural, ubicado en Mitre y Godoy Cruz de Guaymallén, se consolidó como un referente dentro del ámbito artístico y cultural, no solo por su imponente infraestructura, sino también por su enfoque en la revalorización del patrimonio artístico, simbólico y material de la provincia.
Su propósito es fomentar un sistema alternativo de consumo y producción cultural, generando un espacio inclusivo y de colaboración donde se pueda promover el desarrollo de diversas manifestaciones artísticas y culturales.
Programación 2025
La invitación a formar parte de la programación 2025 es de gran importancia, ya que ofrece un lugar para visibilizar proyectos de artistas locales que buscan innovar y deslumbrar a espectadores. Además, el espacio cultural funciona como un puente entre artistas y la comunidad, dando lugar a un intercambio que enriquece a la cultura provincial.
Las personas y grupos interesados en presentar sus propuestas para ser parte de la programación deben ponerse en contacto a través del correo electrónico espacioculturaljulioleparc@gmail.com, única vía de contacto habilitada.
El espacio continúa con su misión de fortalecer y diversificar la cultura en la región, invitando a todos los actores del mundo artístico a ser parte de este desafío en 2025.
Homenaje a un gran artista
Que este espacio lleve el nombre del artista plástico mendocino Julio Le Parc no es casual ni azaroso. Le Parc pertenece a una generación de artistas latinoamericanos que aportan al arte mundial la excelencia y la apertura a nuevas posibilidades expresivas contemporáneas. Se trata de un homenaje a quien nació en nuestra provincia, recibió su formación en nuestro país e hizo trascender su obra al mundo.
El lugar está compuesto por varias salas de exposiciones, auditorios y espacios abiertos para la realización de actividades culturales y comunitarias. Entre sus principales características, se destacan:
- Salas de exposición: espacios dedicados a la exposición de obras de arte visual, tanto de artistas emergentes como consolidados;
- Cinco salas completamente equipadas: un lugar de encuentro para presentaciones de música, teatro, danza y otras actividades artísticas en vivo;
- Centro de formación: ofrece talleres y programas educativos para el desarrollo de habilidades artísticas y culturales;
- Programación diversificada: la programación incluye actividades de artes visuales, música, teatro, cine, literatura y danza, entre otras disciplinas.
Fuente: Prensa Gobierno
le parc, cultura, artista, mendoza,

Juego online en estudiantes universitarios: casi el 63% manifestó haber apostado alguna vez
Con un enfoque preventivo, social y no patologizante, la UNCUYO realizó una investigaicón que busca ...
04 DE JULIO DE 2025

Media Data 12
4 de julio de 2025: Te invitamos a presentarte a los proyectos editoriales de la EDIUNC. Repasamos ...
04 DE JULIO DE 2025

Capacitar en cuidados: uno de los desafíos de Mendoza frente al envejecimiento poblacional
La provincia, en consonancia con el resto del país, consolidó el proceso de envejecimiento ...
03 DE JULIO DE 2025