Está abierta la Cuarta Convocatoria de Prácticas Sociales Educativas en la UNCUYO
La invitación es para docentes, estudiantes, graduados y personal de apoyo académico de todas las facultades e institutos de la UNCUYO. Se pueden acercar propuestas hasta el 25 de noviembre.

Foto: Prensa Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
El Programa de Prácticas Sociales Educativas (PSE), perteneciente al área de Articulación Social de la Secretaría de Extensión del Rectorado, abrió la Cuarta Convocatoria para presentar propuestas en los espacios curriculares de las unidades académicas e institutos de la UNCUYO. El programa de Prácticas Sociales Educativas tiene como iniciativa contribuir con la incorporación de las PSE en la Universidad para promover y fortalecer procesos de curricularización en las facultades e institutos de la casa de estudios. “Son una estrategia de innovación educativa que contribuyen a alcanzar la formación universitaria integral de los actores universitarios participantes”, destacó María Sol Balacco, integrante del programa de Prácticas Sociales Educativas.
“Podrán participar equipos universitarios interdisciplinarios con o sin experiencia en la temática, pertenecientes a espacios curriculares de la universidad, que deberán anexar los programas analíticos correspondientes, la documentación solicitada y el formulario”, continuó.
“Independientemente del cuatrimestre en que se dictan los espacios curriculares involucrados, las propuestas de PSE podrán ejecutarse anual o semestralmente durante 2023. Se financiarán acciones semestrales de hasta $50.000 (pesos cincuenta mil) y anuales de hasta $100.000 (pesos cien mil)”, concluyó Balacco.
En el caso de propuestas semestrales, se deberán incorporar al menos cuatro instancias de trabajo en territorio con la organización y/o institución pública con la que se articule. En tanto, para las iniciativas anuales, se deberán incluir al menos ocho instancias de trabajo en territorio con la organización y/o institución pública con la que se vincule.
El trabajo debe realizarse articuladamente con actores sociales con derechos vulnerados (organizaciones sociales, instituciones públicas, grupo de personas sin estar formalmente organizadas).
En el presupuesto podrán contemplarse el financiamiento de los siguientes ítems con sus correspondientes límites:
- Becas e incentivos hasta el 40 % del monto total;
- Servicios técnicos y profesionales de capacitación hasta el 50 %;
- Bienes de uso hasta el 30 %;
- Los incisos y rubros no especificados en este apartado no poseen límite.
La evaluación se realizará en diciembre, será de carácter interno y quedará a cargo de un comité especializado integrado por referentes de las facultades e institutos de la UNCUYO y del Rectorado (secretarías Académica y de Extensión). Las inscripciones son hasta el 25 de noviembre.
Las personas interesadas pueden consultar la documentación requerida en este enlace: https://www.uncuyo.edu.ar/articulacionsocial/. Toda la documentación deberá enviarse al correo electrónico del Programa: pse@uncu.edu.ar.
Audio
-
Entrevista con Sol Balacco.
Fuente: Radio U - Podría ser peor
prácticas sociales educativas convocatoria uncuyo

Destrozos de la muestra de arte en la UNCUYO: la Rectora propuso la creación de una mesa de diálogo plural
El Consejo Superior, donde están representadas todas las facultades y miembros de los claustros ...
22 DE MARZO DE 2023

Oportunidades de estudio en Australia - SIIP - UNCUYO
Programas de maestría, becas y áreas de estudio de la Universidad de Adelaide son los principales ...
20 DE MARZO DE 2023

Autoridades de la UNCUYO repudian la violencia y llaman al diálogo
La rectora Esther Sánchez y el vicerrector Gabriel Fidel pidieron estar abiertos a la pluralidad de ...
20 DE MARZO DE 2023