
“En Chile, como en el Cono Sur, el mapuche vive una estigmatización social, política y cultural”
Así lo expresó el abogado mapuche Salvador Millaleo en "#ChatInternacional", donde se refirió a la ...
11 DE AGOSTO DE 2022
Mientras tanto, en la frontera de Israel con Gaza, las protestas palestinas con piedras y quema de neumáticos eran sofocadas por el Ejército israelí con disparos y gases lacrimógenos, que causaron al menos 37 muertos y 1700 heridos, según la autoridades sanitarias palestinas.
Estados Unidos inauguró su embajada en Jerusalén. Foto: captura de pantalla del perfil de Twitter de la Casa Blanca.
La embajada de Estados Unidos en Jerusalén fue inaugurada oficialmente hoy, lunes 14, durante una ceremonia encabezada por el embajador en Israel, David Friedman. Así se formalizó la decisión tomada por el presidente Donald Trump en diciembre último, decisión que fuera rechazada por la comunidad internacional y provocara masivas y sangrientas protestas en Palestina, con decenas de muertos y miles de heridos.
Con la presencia del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, la hija del mandatario estadounidense, Ivanka Trump, y el subsecretario de Estado norteamericano John Sullivan, entre otros funcionarios, la ceremonia incluyó la proyección de un video de salutación del magnate republicano. En paralelo, Trump utilizó su cuenta de la red social Twitter para afirmar: "Gran día para Israel. ¡Felicitaciones!".
Big day for Israel. Congratulations!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump)
En un acto con unos 800 invitados que comenzó con el himno de Estados Unidos, Friedman inauguró la embajada estadounidense en Jerusalén, a 70 años de la creación del Estado de Israel, fundado el 14 de mayo de 1948. "Hoy abrimos la embajada de los Estados Unidos en Jerusalén, Israel", dijo Friedman, mientras en la frontera de Israel con Gaza las protestas palestinas con piedras y quema de neumáticos eran sofocadas por el ejército israelí con disparos y gases lacrimógenos. El resultado fue de al menos 37 muertos y 1700 heridos, según la autoridades sanitarias palestinas.
Un palestino murió y otros 147 fueron heridos durante las protestas en la frontera de Gaza contra el traslado de la Embajada de Estados Unidos de Tel Aviv a Jerusalén. Foto: Mahmud Hams para AFP publicada por Télam.
"Hace 70 años, David Ben Gurion proclamó la independencia" del Estado de Israel, dijo Friedman, y añadió: "Setenta años después, Estados Unidos por fin da el siguiente paso". Según el embajador, hay que agradecer este momento histórico "al valor de una persona", el presidente estadounidense Donald Trump.
Estados Unidos es el primer país en tener su representación diplomática ante Israel en Jerusalén desde 2006. En aquel momento los países las retiraron cuando la comunidad internacional lo pidió por la anexión israelí en 1980 de la parte ocupada palestina, no reconocida internacionalmente.
internacional estados unidos israel jerusalén embajada gaza palestina protestas
Así lo expresó el abogado mapuche Salvador Millaleo en "#ChatInternacional", donde se refirió a la ...
11 DE AGOSTO DE 2022
La llamada Ley de Reducción de la Inflación tiene como objetivo destinar más de 430.000 millones de ...
08 DE AGOSTO DE 2022
El flamante mandatario colombiano prometió formar “el gobierno de la vida, de la paz” para terminar ...
08 DE AGOSTO DE 2022