La concentración será a las 18 en Peatonal y San Martín. Desde allí se movilizarán hacia el Poder Judicial, pues la convocatoria de Ni Una Menos es contra "la nula perspectiva de género" en ese ámbito.
Foto: MendoVoz.
En el Día Internacional de Lucha por la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, el colectivo Ni Una Menos convocó a marchar este lunes 25 de noviembre contra "la nula perspectiva de género en el ámbito judicial". La movilización comenzará en Peatonal y San Martín, a las 18.
Este año, el eje central de la convocatoria del movimiento de mujeres y disidencias sexuales es el repudio a los fallos misóginos y casos de impunidad reiterados en la justicia provincial. Por esto, la marcha comenzará en la intersección conocida como Kilómetro Cero y llegará al Poder Judicial.
Ni Una Menos considera que "en el ámbito judicial, hay una nula perspectiva de género, falta de celeridad en los procesos que debieran proteger a las mujeres y también una doble vara a la hora de impartir justicia". A raíz de estos reclamos, la marcha será encabezada por familiares y víctimas de violencia machista afectadas por los siguientes casos: el femicidio de Julieta González, la desaparición de Viviana Luna, abusos sexuales en el Instituto Antonio Próvolo, las violaciones en el boliche Al Sur y las denuncias contra Alejandro Jofré, Ignacio Irañeta y Mauro Aguirre.
Este lunes 25 el colectivo Ni Una Menos convoca a marchar contra la violencia hacia las mujeres. La concentración será a las 18, en Peatonal y San Martín. Este año, el lema que las moviliza es "la nula perspectiva de género" en el ámbito judicial.
Sin embargo, Gisela Marsala, integrante del colectivo, comentó a Unidiversidad que hay muchos otros casos; por ello, reclamarán la inmediata aplicación de la Ley Micaela, de capacitación obligatoria en género, y el acceso al derecho a la justicia. Además, se movilizarán en contra de los 275 femicidios y los más de 60 transfemicidios y casos de lesboodio que ocurrieron en el país en lo que va del año.
Las cifras corresponden al estudio realizado por el Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven y por ellas, Ni Una Menos le exiges a todos los poderes del Estado la implementación real de políticas públicas que eliminen todo tipo de violencias contra las mujeres y disidencias.
Marsala contó que también marcharán "en contra del golpe de estado en Bolivia; la represión, violaciones y torturas que se están dando en Chile y la creciente feminización de la pobreza". A su vez, pedirán por la aplicación de la Educación Sexual Integral, la inclusión laboral de las personas trans, la legalización del aborto y el cumplimiento efectivo de la Ley 26485 que previene, sanciona y erradica la violencia contra las mujeres.
La integrante de Ni Una Menos señaló que tienen muy buenas expectativas en cuanto a la convocatoria de la marcha, ya que es un día que se prepara mucho en las organizaciones populares y es la última convocatoria del año. El Día contra la Violencia hacia las Mujeres se conmemora desde 1981 en Latinoamérica cada 25 de noviembre en honor a las dominicanas Minerva, Patricia y María Teresa Mirabal, tres hermanas asesinadas en 1960 por orden del dictador Rafael Trujillo.
