Estudiantes del ITU diseñaron un prototipo para cargar celulares con una bici
Son de la Tecnicatura Universitaria en Mantenimiento e Instalaciones Industriales. La comprobación empírica se realizó en la Fiesta Provincial de la Cerveza, con excelente recepción por parte del público.
La Dirección de Ambiente y Energía de la Municipalidad de Godoy Cruz convocó a la Secretaría de Extensión del Instituto Tecnológico Universitario (ITU) para concretar una investigación aplicada basada en estándares de sustentabilidad y sostenibilidad. Desde la comuna se buscó evaluar la factibilidad para adaptar un dispositivo que, mediante la interacción con personas y movimiento, permita generar carga eléctrica para, por ejemplo, móviles.
“Fue un reto en todo sentido, ya que no solo deberíamos hacer que al pedalear se cargara por ejemplo un celular, sino también que buscamos hacerlo con materiales reciclados, lo que le da un sentido aún más sustentable al proyecto”, comentó Luis Chiaramonte a cargo del área de Investigación del ITU, dentro de Extensión, y parte del equipo que se encargó de materializar este proyecto.
Los estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Mantenimiento e Instalaciones Industriales comenzaron con el diseño del prototipo y la formación del equipo de trabajo; y luego se organizaron los medios en conjunto con la Municipalidad para contar con los materiales necesarios para el montaje del dispositivo en las bicicletas. Por último, se presentó el proyecto en la XV Fiesta Provincial de la Cerveza.
“Lo interesante es que se pudo poner en práctica no solo la transmisión activa a estudiantes del conocimiento propio del tema en cuestión, sino también la posibilidad de hacerlo a través de una aplicación abreviada del método científico. Esto permite potenciar en el estudiante la capacidad organizada de abordar un problema a resolver”, destacó Giuliana Caterino al frente del Centro de Oficios del ITU.
La comprobación empírica en el tradicional evento que encabeza año a año la Municipalidad de Godoy Cruz, sirvió para dar cumplimiento con la fase esencial de todo proyecto de investigación aplicada que tiene que ver con la prueba masiva. En efecto, los dispositivos se utilizaron en diversos celulares, con diferentes características técnicas, y el resultado de ello fue satisfactorio.
Otro rasgo capitalizable fue y es el trabajo en equipo; ya que, el pedido se resolvió con el diseño y la coordinación general del Ingeniero Diego Logotetti, profesor del ITU y coordinador de la Carrera de Electricidad y Sistemas de Control Industriales.
Fuente: Señal U
sociedad, apuntes, bici, energías renovables, itu, prototipo,
Realidad virtual para "revivir" seres queridos: ¿ayuda al proceso de duelo o es una trampa emocional?
La experiencia de una madre surcoreana que "revivió" a su hija fallecida mediante realidad virtual ...
24 DE ENERO DE 2025
Salvar la fauna, proteger el futuro: Mendoza rescató 16.000 animales en una década
La provincia ha realizado más de 5.000 operativos en una década, salvando a especies clave y ...
24 DE ENERO DE 2025
Legionella, la bacteria que obliga a controlar los sistemas de climatización y el agua en hospitales
La bacteria “Legionella pneumophila” se detectó en Mendoza en un paciente de 13 años. La infectólog ...
23 DE ENERO DE 2025