
La batalla de EE.UU. y China por TikTok: ¿quién controla el algoritmo más influyente del mundo?
Detrás de los videos virales y el entretenimiento, hay una batalla por datos, tecnología y poder ...
25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Del 22 al 24 de octubre, el MAMM se transforma en sede del Festival Latinoamericano de Arte y Tecnología, con la consigna de explorar el futuro del arte digital.
Del 22 al 24 de octubre, el anexo del Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza (MMAMM) se transformará en un laboratorio vivo de creación y experimentación con la llegada de FLAT: Antesala — Festival Latinoamericano de Arte y Tecnología, una iniciativa del Centro de Experimentación y Estudios Sonoros (CEES).
Durante tres jornadas, el festival reunirá a artistas, tecnólogos, investigadores y público en general en torno a una programación que combina talleres, charlas, exhibiciones, performances y proyecciones audiovisuales.
La apertura del festival, el miércoles 22, incluirá la bienvenida oficial, un brindis y una serie de charlas inaugurales con referentes como César Turturro (El Eternauta), Francisco Erian y Mónica Pacheco, quienes abordarán temas como la relación entre cine y videojuegos en tiempo real, la inteligencia artificial como sistema sensible y la performance colectiva. La jornada concluirá con un taller de creación de personajes en Unreal Engine y una sesión musical con DJ.
El jueves 23 habrá una intensa agenda formativa con talleres de realidad aumentada para artistas visuales (Guillermo Núñez), grabación de campo y narración sonora (Mateo Pagliarosi) y montaje de sistemas de audio inmersivo (Fabián Sguiglia). Por la tarde, el foco se desplazará hacia el pensamiento contemporáneo con charlas sobre diseño universal e impacto social (Beatriz García), sonificación de datos ambientales (José María López Kieffer), producción musical algorítmica (Damián Payo), relatos digitales y algoritmos (María Jesús Abril) y nuevas tendencias en propiedad intelectual (Jorge Fontana y Nicolás Bistué). El cierre estará a cargo de Maximiliano Uceda, con una reflexión sobre industrias culturales e inteligencia artificial, seguido de un recital inmersivo de Fabián Sguiglia.
En tanto que el viernes 24, la programación se orientará nuevamente a la experimentación práctica con talleres de realidad aumentada, narración sonora y audio inmersivo, junto a propuestas que integran ciencia y arte, como la charla de Nadia Magalí Robaldo sobre neuroestética y percepción multisensorial y la presentación de Luciana Silvestri sobre literatura digital y código informático. La tarde culminará con el taller de música interactiva para videojuegos (Pablo Canaveris), una performance del colectivo Gental, y la apertura del Ciclo Liminal, una curaduría audiovisual y sonora que cerrará el festival con obras experimentales de artistas latinoamericanos.
El cronograma completo, puede consultarse a travès del siguiente link: bit.ly/FLAT_programa y las incripciones se realizan dentro de la misma página web, completando el siguiente formulario. bit.ly/FLAT_inscipciones
Con casi 3.000 asistentes esperados, FLAT: Antesala se presenta como un punto de encuentro entre arte, tecnología y pensamiento, invitando a experimentar nuevas formas de creación y a repensar nuestro vínculo con lo digital desde una perspectiva crítica y sensorial.
Detrás de los videos virales y el entretenimiento, hay una batalla por datos, tecnología y poder ...
25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
En este video explicamos de dónde viene esa sensación y por qué estas plataformas no necesitan ...
18 DE SEPTIEMBRE DE 2025
En plena expansión de la inteligencia artificial saber dar instrucciones precisas y estratégicas a ...
12 DE SEPTIEMBRE DE 2025