
Francisco Diumenjo, el cineasta mendocino pionero del cine sonoro en Sudamérica
Fue sonidista, director, productor, director de fotografía, guionista, fabricante de proyectores y ...
18 DE AGOSTO DE 2025
Ofrece una experiencia especial destinada especialmente a personas con discapacidad. El objetivo central es derribar las barreras tradicionales del museo clásico y permitir que quienes antes quedaban excluidos ahora puedan tocar, sentir, experimentar y aprender.
El Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Cornelio Moyano ofrece una experiencia especial destinada especialmente a personas con discapacidad. Se trata de "Tocar para aprender”, una propuesta que transforma la manera de acercarse a la ciencia y apuesta a la accesibilidad, la inclusión y la participación.
Esta muestra integra el programa “Hay espacio para todos” y fue ideada por el equipo del museo en conjunto con instituciones como el Hospital Carlos Pereyra, la Dirección de Discapacidad de la provincia, la Municipalidad de Mendoza y el CCT-Conicet.
El subdirector del museo, Guillermo Campos, explicó que el objetivo central es derribar las barreras tradicionales del museo clásico y permitir que quienes antes quedaban excluidos ahora puedan tocar, sentir, experimentar y aprender.
“La propuesta surgió de la necesidad de crear espacios reales de inclusión. Observamos que muchos centros de día no venían al Museo, entonces decidimos desarrollar un recorrido donde las personas puedan interactuar directamente con réplicas de piezas científicas”, explicó Campos.
Entre los objetos disponibles para el tacto se encuentran réplicas de fósiles hechos en resinas plásticas, cráneos de animales, réplicas de piezas arqueológicas, minerales y rocas, así como también una biblioteca accesible con audiolibros y materiales en braille (en proceso de ampliación).
El proyecto también incluirá, en un futuro cercano, talleres de cerámica accesibles para personas con discapacidad visual, donde los y las participantes pondrán reproducir formas y decoraciones de piezas cerámicas de los pueblos originarios guiándose por relieves.
Nahuel Acevedo (35) trabaja en el área de Prensa del Gobierno de Mendoza y posee discapacidad visual. En el marco de su labor periodística, visitó la muestra "Tocar para aprender" y también entrevistó a su subdirector. Durante el recorrido, pudo explorar el museo desde una perspectiva sensorial y compartió su experiencia.
“Con mis manos toqué rocas, minerales, lava volcánica solidificada, reconocí la forma de una pezuña de oso y el cráneo de un mono. También recorrí las piezas del taller de cerámica, hechas por personas con discapacidad visual. Fue muy valioso sentir que la ciencia estaba al alcance de mis sentidos”, relató Acevedo.
“No fue una simple visita, sino una experiencia donde realmente sentí que el museo también era para mí. Me permitió aprender desde el tacto y conectar con los contenidos de una forma mucho más profunda”, destacó el comunicador.
El equipo del museo trabaja constantemente para mejorar y ampliar los recursos accesibles, aunque reconocen que aún hay desafíos por delante: sumar materiales en lengua de señas, incorporar más personas con discapacidad al diseño de las muestras y seguir desarrollando tecnologías como audioguías y códigos QR.
“Siempre nos hace falta más para continuar creciendo como espacio inclusivo”, concluye Campos. Además, el subdirector del Museo destacó que se trabaja activamente para sumar recursos como mapas táctiles diseñados por personas con discapacidad visual, guiones accesibles, señalización en Braille y próximamente, intérpretes en lengua de señas.
Con este tipo de propuestas, Mendoza se posiciona a la vanguardia en accesibilidad cultural para promover el derecho de todas las personas a disfrutar, conocer y formar parte activa del patrimonio común.
El museo cuenta con rampas edilicias y ascensor accesibilidad lo que facilita la visita con discapacidad motriz.
La muestra “Tocar para aprender” está destinada solo a centros de día e instituciones educativas para personas con discapacidad, ya que requiere de una preparación personalizada para ofrecer una experiencia adecuada a cada grupo.
Días y horarios: martes a viernes, de 9 a 17
Turnos: Tel. 261 4287666
Entrada: gratuita
Lugar: Museo Cornelio Moyano, Parque General San Martín
Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza
Fue sonidista, director, productor, director de fotografía, guionista, fabricante de proyectores y ...
18 DE AGOSTO DE 2025
Hablamos con Carlos Pedrosa, un apasionado director, comunicador y teatrista que trabaja desde hace ...
29 DE JULIO DE 2025
Vuelve el HEY! Festival de la UNCUYO a la Nave. Durante el receso invernal, del 5 al 19 de julio, ...
03 DE JULIO DE 2025