Fondo de Iniciativas Estudiantiles: cómo hacer para recibir financiamiento
Las inscripciones para acceder a este beneficio estarán abiertas hasta el 31 de mayo. Se pueden presentar estudiantes regulares de todas las facultades, colegios secundarios y Peuce de la UNCUYO.
El Fondo de Iniciativas Estudiantiles (FIE) se viene desarrollando desde hace seis años en la Universidad Nacional de Cuyo. Este programa acompaña y financia proyectos presentados por estudiantes regulares de todas las dependencias de la UNCUYO. Para poder acceder a este beneficio, las inscripciones estarán abiertas hasta el 31 de mayo.
El programa financiará los trabajos seleccionados con un monto de hasta 30 000 pesos para su implementación. Las iniciativas se evaluarán del 8 al 15 de junio y los resultados serán anunciados mediante una tabla de puntaje que califica según orden de mérito.
“Hay un jurado que evalúa todos los proyectos presentados y quienes queden seleccionados podrán tener una financiación de hasta 30 000 pesos. Esto dependerá de la actividad que propongan los y las estudiantes”, explicó Ayelén Manrique, coordinadora de FIE.
Los proyectos deberán estar centrados en 5 ejes: formación académica, construcción ciudadana, género, cultura y extensión universitaria. Esta última incluye 3 temáticas: salud, tecnología y medioambiente.
La convocatoria consta de dos etapas:
- Primero, los postulantes deberán completar el siguiente formulario con la información general sobre su proyecto, siguiendo el marco institucional y el reglamento, con límite de tiempo hasta el 31 de mayo.
- En la segunda etapa, una vez enviado el formulario, cada proyecto recibirá una planilla en la que deberá asentar algunos datos específicos sobre la ejecución del proyecto (fechas, presupuesto, proveedores, etc).
Mirá la entrevista completa.
mendoza, universidad nacional de cuyo, ayelén manrique, fondos investigación estudiantiles,
Distinciones Acceder: últimos días para presentar propuestas de acciones inclusivas. Entrevista a Verónica Martínez, área Inclusión UNCUYO.
Hasta el 7 de noviembre se pueden postular organizaciones sociales, fundaciones, instituciones ...
03 DE NOVIEMBRE DE 2025
Proyecto Mauricio López "Rediseñar para transformar. La biodiversidad como herramienta de autonomía campesina." Entrevista a Lucia Agostinelli y Martina Burgos, estudiantes de agronomía de la UNCuyo.
El Proyecto Mauricio López "Rediseñar para transformar. La biodiversidad como herramienta de ...
03 DE NOVIEMBRE DE 2025
El ITU UNCUYO invita a la Semana Global del Emprendimiento
Comunicación con Ariel Santaolalla, director de la sede ITU UNCUYO Valle De Uco.
31 DE OCTUBRE DE 2025