Resultados de búsqueda

El dilema de elegir una carrera universitaria

Leandro Ríos, el Profe de los Memes, habló sobre la presión que implica para los chicos y las chicas decidir qué carrera seguir. Además, señaló que el impacto de la virtualidad en los y las estudiantes ha sido muy grande.

Lanzamiento del Área de Innovación de la UNCuyo

Este espacio se construyó a partir de una serie de esfuerzos institucionales conjuntos y está abocado a promover la formación de redes de trabajo para el apoyo y promoción de empresas, emprendimientos y proyectos de investigación.

Softbol, un deporte en crecimiento

El capitán del equipo de softbol de la Universidad Nacional de Cuyo, Leo López, comentó cómo vive la cuarentena y el crecimiento de este deporte en la provincia.

El ingreso a la Universidad / Graciela Frigerio

La reconocida experta en Ciencias de la Educación brindó una conferencia en la cual reflexionó en torno a la idea de umbral para pensar el ingreso universitario en sus múltiples sentidos.

La U quiere ir por más

Este sábado comienza en San Juan el Torneo Regional Femenino de la Categoría A-2, que organiza la Federación Sanjuanina de Voleibol y fiscaliza la Federación de Voleibol Argentino. Los colores de la Universidad Nacional de Cuyo estarán muy bien representados por el plantel que dirige el profesor Daniel Astudillo.

Defendamos la universidad pública

El epistemólogo y docente de la UNCUYO pone en contexto datos recientemente publicados sobre el índice de egresados en la Universidad de Cuyo. Por qué, lejos de ser una mala noticia, es un índice bastante alto el hecho de que el 33 % de los ingresantes logren su título de grado.

El Verde sigue festejando

Tras lograr el ascenso a la “A” de la Liga Mendocina de Fútbol, la delegación de la UNCUYO continúa con la alegría interminable de conseguir el principal objetivo delineado. Adrián Distante, DT del equipo, analizó el histórico suceso.

Argentina 2030: Innovación productiva y desarrollo económico

¿Qué sectores se perfilan con mayor potencial de desarrollo? ¿Qué tipo de perfil productivo compatible con un crecimiento sostenido? ¿Cómo favorecer el desarrollo y la diversificación de nuestras exportaciones? ¿Cómo distribuir las tareas de generación de riqueza, divisas y empleo?

Nueva carrera en Ciencias de la Computación

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo a partir del 2017 contará con esta carrera de grado. El aporte es importante ya que solucionara una demanda importante en este área. La duración de la carrera es de cinco años.

Turbulencias en el orden internacional e impactos regionales

En el marco del XII Congreso Nacional de Ciencia Política, realizado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo entre el 12 y el 15 de Agosto del 2015, tuvo lugar la conferencia: "Turbulencias en el orden internacional e impactos regionales. Reflexiones sobre los nuevos desafíos para América Latina y Europa" Coordinadora: Anabella Busso (UNR) - Samuel Alves Soares (UNESP) - Miriam Gomes Saraiva (UERJ) - Juan Tokatlian (UTDT)

Proponen crear un Centro de Estudios del Mercosur en la UNCuyo

El candidato al Parlasur por Cambiemos y profesor de la UNCUYO Gabriel Fidel presentó, ante el rector Daniel Pizzi y algunos decanos, su propuesta del Centros de Estudios del Mercosur e Integración Regional. El proyecto tiene por objetivo fortalecer los procesos de integración necesarios entre la Universidad y el Mercado Común del Sur.

"El Honoris Causa reivindica al pueblo boliviano"

Inmediatamente después de recibir la máxima distinción que otorga la Universidad Nacional de Cuyo a referentes involucrados con el devenir cultural, político y social de América Latina, Álvaro García Linera, vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, ofreció una breve conferencia a la prensa local. Sus impresiones acerca de la coyuntura de la región, la integración continental y la experiencia de la comunidad boliviana en Mendoza, centralizaron las preguntas de lo que se tornó en una “entrevista colectiva”.


El Balseiro cumple 66 años de formación y conocimiento

El 22 de abril de 1955, las autoridades de la Universidad Nacional de Cuyo y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) firmaron un convenio interinstitucional que dio comienzo a una idea que, 66 años después, incluye 11 carreras de física e ingeniería.

Probarán voces para el Coro de Cámara de la UNCUYO

El organismo coral de la Universidad Nacional de Cuyo convoca a una audición para un cargo de JTP semiexclusivo, de la cuerda de bajo, que se realizará el 26 de abril. Las inscripciones serán virtuales, entre el 19 y el 23.

Así será el regreso a la presencialidad en la UNCUYO

Desde el miércoles 17 de febrero comenzará un retorno progresivo de todas las actividades de la Universidad. Si bien hay protocolos generales, las facultades e institutos y la Secretaría Académica definirán su propia modalidad de vuelta a clases.