Gales quiere hacer una prueba piloto de una semana laboral de cuatro días
Los autores del proyecto afirman que el cambio contribuiría a mejorar la productividad, el bienestar y la igualdad de oportunidades en el país.

El Parlamento de Gales anunció que respalda programas pilotos para la implementación de la semana laboral de cuatro días en esa región del Reino Unido, con el objetivo de impulsar la productividad, el bienestar y la igualdad.
Según el diario The Guardian, la Comisión de Peticiones del Parlamento galés pidió al Gobierno regional, controlado por el Partido Laborista, implementar proyectos piloto en el sector público descentralizado para que los empleados trabajen cuatro días a la semana por los mismos salarios.
Los miembros de la comisión esperan que los resultados de estos proyectos guíen la toma de decisiones sobre la implementación de una semana laboral de cuatro días.
La comisión afirma que el cambio contribuiría a mejorar la productividad, el bienestar y la igualdad de oportunidades en el país.
"Es una propuesta audaz, pero no más audaz que la de aquellos activistas que lucharon por una semana laboral de cinco días, vacaciones pagadas y subsidios por enfermedad que ahora damos por sentados", dijo Jack Sargeant, presidente de la comisión.
"Los galeses trabajan algunas de las jornadas más largas de Europa. A pesar de estas largas jornadas, el Reino Unido va a la zaga en productividad. En todo el mundo se están llevando a cabo experimentos (con semanas de cuatro días), pero sabremos mucho mejor cómo se adaptan a nuestras circunstancias aquí en Gales si realizamos nuestros propios ensayos".
Según Mark Hooper, empresario social de Barry, en el sur de Gales, la pandemia de coronavirus provocó un gran cambio en la forma en que muchas personas trabajan, y la situación puso de relieve la necesidad de una reconsideración de lo que es importante en términos de calidad de vida.
"El creciente uso de la automatización es otro motor del cambio, al igual que la crisis climática", indicó.
Fuente: Télam

1.° de Mayo de 1919 y 1936: dos experiencias de lucha que marcaron la historia mendocina
Por medio de dos fotografías, un equipo de investigación del Incihusa-Conicet propone viajar en el ...
01 DE MAYO DE 2025

El legado del Papa, el retroceso católico en Argentina y el avance de la derecha
Azucena Reyes, profesora consulta y ex vicedecana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales d ...
30 DE ABRIL DE 2025

Vicky Lo Giudice presenta su disco “A los jardines humanos”
El disco cuenta con la especial participación de las voces de Lula Bertoldi y Brenda Martin.
30 DE ABRIL DE 2025