Especialista del Conicet estudia el desarrollo vincular en el proceso de adopción en Mendoza
La investigación de Franco Donadel aborda la complejidad de la adopción, analizando las expectativa ...
10 DE ENERO DE 2025
Aseguró que se encuentran trabajando en conjunto los diversos equipos para poder realizar las licitaciones.
Alejandro Grigor, director de "Vendimia de la Identidad"/ Foto: diadelsur.com
“Vendimia de la Identidad” es el nombre del espectáculo que tendrá su espacio en el Teatro Griego Frank Romero Day el próximo mes de marzo.
La realización de la 80º edición de la fiesta máxima de los mendocinos está a cargo, por tercera vez en 6 años, de Alejandro Grigor.
El director y guionista habló con Unidiversidad y aseguró que están a tiempo con el desarrollo de la fiesta. Actualmente se encuentran desarrollando en el Plan Administrativo, en el cual están involucrados varios de los equipos que forman parte de la realización de la fiesta de la vendimia. “Estamos trabajando sobre los pliegos y armados, eso lo pasamos a Casa de Gobierno, donde se hacen las licitaciones” agregó Grigor.
Franco Agüero, encargado de la puesta en escena, trabaja junto al equipo coreográfico para poder comenzar con el montaje el 1 de febrero. “Me gusta que cuando inicia el montaje ya este casi todo el trabajo coreográfico armado” aseguró.
En relación a los tiempos requeridos para llevar a cabo la fiesta vendimial comentó “estamos un poco atrasados en general, en ediciones anteriores la elección era en octubre y se tenía noviembre, diciembre y enero para trabajar en montaje. De todas maneras vamos a llegar”.
Recordemos que el ganador del concurso fue anunciado el 26 de noviembre de 2015 en el espacio cultural Julio Le Parc por Marizul Ibáñez y Diego Gareca. La propuesta de Grigor fue la elegida sobre los proyectos presentados por Héctor Moreno, Vilma Rúpolo y Omar Escales.
Selección de artistas
Ya están seleccionados los protagonistas del espectáculo vendimial. En la edición 2016 de la Fiesta Nacional de la Vendimia participarán 1.050 artistas, repartidos en los distintos rubros: bailarines, actores y músicos.
Cada año se busca innovar en la puesta en escena. Este año lo novedoso será el teatro aéreo, ya que no se seleccionaron acróbatas, sino artistas completos capacitados para bailar y actuar. Los actores aéreos tendrán un rol más protagónico, en el desarrollo de la historia, en comparación con espectáculos anteriores.
Además, se ha previsto un apoyo visual para que el público presente pueda observar las actuaciones en momentos puntuales de la narración.
La investigación de Franco Donadel aborda la complejidad de la adopción, analizando las expectativa ...
10 DE ENERO DE 2025
Profesionales del INTA, de instituciones antárticas y de la Universidad Nacional de la Patagonia ...
10 DE ENERO DE 2025
La situación económica es mala para toda la población, pero es peor para las mujeres: menos empleo ...
09 DE ENERO DE 2025