Guzmán aseguró que la economía está mejorando y negó que la Nación discrimine a Mendoza
El ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán,visitó Impsa y mantuvo un encuentro con empresarios pymes de diferentes sectores productivos. Participará de una conferencia en la Universidad Nacional de Cuyo.

Unidiversidad / Fuente: Prensa Frente de Todos
Publicado el 27 DE AGOSTO DE 2021
Martín Guzmán, ministro de Economía de la Nación, llegó a Mendoza y mantuvo una reunión de trabajo con empresarios pymes de diferentes rubros tras su visita a Impsa. En diálogo con la prensa, Guzmán negó que la provincia de Mendoza sea discriminada por la Nación.
“Para nosotros, desde el Gobierno nacional, Mendoza tiene una importancia fundamental y se ha venido trabajando desde ese principio. Por el contrario, de hecho venimos de Impsa, que es una empresa estratégica para la provincia y para el desarrollo nacional, donde la Nación ha trabajado para poder recuperar la capacidad de la empresa y potenciar en un proceso de capitalización”, aseguró.
En cuanto a la relación de Mendoza con las políticas económicas del Estado nacional, la senadora Anabel Fernández Sagasti apuntó que la provincia se encuentra en una de sus peores crisis en los últimos 30 años y que esto no se debe exclusivamente a la economía nacional. “Estamos en un proceso de recuperación, necesitamos un Estado nacional y provincial que apueste a la producción y generación del trabajo, y estoy convencida de que el gobierno nacional está haciendo todo para que eso suceda. De hecho, uno de los reclamos era la compatibilidad de la AUH, la Tarjeta Alimentar, con el trabajo temporario, y es algo que nuestros productores estaban reclamando para generar trabajo en la cosecha y que se ha logrado”, resaltó.
En tanto, Guzmán destacó también que Argentina ha puesto en práctica un modelo económico que tiene a la producción y al trabajo en el centro. “Venimos de una doble crisis, una crisis macroeconómica muy profunda que comenzó en abril de 2018, cuando colapsó el modelo económico que había implementado el gobierno anterior y a eso se le suma la crisis de la pandemia”, comentó.
“El Estado ha hecho un esfuerzo muy importante para poder sobrellevar esta situación y proteger la producción y a los sectores más vulnerables de la economía, y así mantener al tejido social y productivo de pie. Eso se ve hoy: hoy la economía argentina está atravesando un proceso de recuperación sólido, los indicadores están mejorando, el empleo está creciendo. Hemos actualizado al alza las proyecciones del crecimiento del producto bruto interno al 8 %”, explicó el ministro de Economía. Cerró: “Eso no viene de la nada, es el resultado de políticas públicas concretas, entendiendo que hay un camino muy importante que recorrer y que el Estado juega un rol muy activo en la protección social en este camino. ¿Qué hubiese pasado en Argentina si no hubiera habido ATP, Repro, IFE? Si no se hubiese hecho eso, se hubieran destruido capacidades productivas y sociales en la Argentina y no se estaría recuperando”.
Durante la tarde de este viernes, Guzmán dará una conferencia en la Universidad Nacional de Cuyo sobre economía, y este sábado compartirá un plenario sobre producción, economía y futuro. En su recorrida por la provincia, estuvo acompañado también por el senador provincial Adolfo Bermejo.
actualidad, martín guzmán, ministro economía, visita, mendoza, uncuyo, pandemia, agosto, 2021,

La “Fiesta de la Hermandad” cumple 29 años de tradición y vuelve a latir en plaza Chile
La Capital se prepara para vivir tres días a pura tradición y cultura con la 29.ª edición de la ...
17 DE SEPTIEMBRE DE 2025

¿Occidente está en peligro?: “Es una vieja idea a la que se apela recurrentemente”
Las nuevas derechas, las derechas radicales y el presidente Javier Milei hablan de defender los ...
15 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Paro del frente sindical de las universidades: "Es un paro de repudio y de bronca"
En diálogo con Radio U, el secretario adjunto de Fatun, Jorge Anró, se refirió al paro de 24 horas ...
11 DE SEPTIEMBRE DE 2025