“El problema de la negociación con el FMI es el kirchnerismo duro y su escaso apoyo a Guzmán”
Así lo expresó en Chat Económico el economista mendocino y ex director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Claudio Loser al referirse a la gestión que lleva adelante el ministro de Economía de la Nación con el organismo internacional.
En una nueva emisión de Chat Económico, su conductor, José Vargas retomó lo ocurrido en los últimos días: la negociación que lleva adelante el gobierno argentino con el Club de París y como esto impacta de lleno en la economía local: el dólar marginal con movimiento alcista, el mercado paralelo y la inflación que hace estragos en los bolcillos de los argentinos en un año electoral. Pero para analizar más en detalle los puntos finos de este acuerdo y cómo repercute en las finanzas del país, hablamos con el economista mendocino y ex director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Claudio Loser.
“Desde el punto de vista técnico, tanto del FMI como del grupo que acompaña a Guzmán en esta negociación, creo que la situación es un tanto benévola para ambas partes. No solo por los intereses que hay en la mesa sino por el dialogo que existe constantemente. Pero el gran problema ha sido la falta de apoyo al ministro Martín Guzmán por parte del grupo que sigue a la vicepresidenta de la Nación. Más allá de los inconvenientes del ministro con el kirchnerismo duro, la negociación lleva un rumbo positivo con avances interesantes”, expresó Loser respecto a la negociación que lleva adelante el gobierno argentino y el FMI.
En este sentido, consultado por los Derechos Especiales de Giro (DEG), esta especie de moneda que otorga el FMI a todos los países del mundo y en la que Argentina recibirá unos 4300 millones de dólares, el economista afirmó que es una buena noticia para las arcas nacionales ya que ayudaría con la liquidez internacional. “Debemos recordar que este bono que emitió el FMI allá por los años 50, y que todavía lo sigue haciendo, es una especie de moneda con que los países que lo reciben pueden amortiguar sus deudas internacionales. Para la argentina, una muy buena ayuda, sin dudas. Lo interesante es que el propio gobierno puede hacer uso de este dinero para pagar algunos vencimientos como lo es con el Club de Paris”, detalló el economista mendocino y ex director del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Y agregó: “Ahora bien si este recurso, el gobierno lo utiliza para pagar cuestiones que tiene que ver con la deuda, sea con el mismo FMI o con el Club de Paris, el desembolso es muy bien utilizado, ahora si ese monto es utilizado, como quiere el ala dura del Kirchnerismo, en cuestiones sociales estamos mal porque el dinero es fungible y se consume con el uso. Dadas las condiciones internacionales que vive el país deberíamos pensar en cómo salir de esta situación y pensar verdaderamente lo importante que es esta negociación de aquí en adelante”, concluyó Claudio Loser.
Mirá la nota completa.
argentina, fmi, chat económico, claudio lose, inflación, dólar,

Crece la desigualdad social: más de la mitad de los argentinos se identifica como clase baja o media baja
De acuerdo con los datos relevados por Zentrix Consultora, el 40,5% declara que su situación ...
02 DE SEPTIEMBRE DE 2025

La Justicia como equilibrista entre el derecho a la salud y su efectivo cumplimiento
En un encuentro sobre la temática que se realizó en el Poder Judicial de Mendoza, un grupo de ...
02 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Cuidar y ser cuidado: de primer signo de civilización a derecho humano
La Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció que el cuidado es una necesidad básica para l ...
01 DE SEPTIEMBRE DE 2025