
Gestión de residuos: cooperativas de reciclaje y especialistas expusieron sobre el nuevo proyecto
La iniciativa busca reemplazar la normativa vigente desde 1992, incorporar criterios de economía ...
12 DE AGOSTO DE 2025
Juan Carlos Aguiló, docente Investigador de la Facultad de Ciencias Póliticas y Sociales explicó los datos que dio a conocer el Indec. "Las razones de que bajen los niveles de pobreza y suban los de indigencia significa que hay un estancamiento de la pobreza extrema", explicó. #UnidiversidadNoticias
Temporada: 1
En Mendoza, en el primer semestre de 2017, la población en situación de pobreza bajó dos puntos porcentuales, pero la indigencia subió el 0,8 %. A su vez, la provincia tiene más pobres, pero menos indigentes que la media nacional.
Así se desprende de los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que dio a conocer el Instituto de Estadística y Censos (Indec). Mientras que en el último semestre de 2016 el índice de pobreza arrojó un resultado del 33,5 %, en los primeros seis meses de este año se ubicó en el 31,5 %.
Como contrapartida, subió la indigencia: en los períodos comparados, los datos indicaron el 3,7 % contra el 4,5 %.
"Las razones de que bajen los niveles de pobreza y suban los de indigencia significa que hay un estancamiento de la pobreza extrema", explicó Juan Carlos Aguiló, docente Investigador de la Facultad de Ciencias Póliticas y Sociales.
Mirá la entrevista completa.
La iniciativa busca reemplazar la normativa vigente desde 1992, incorporar criterios de economía ...
12 DE AGOSTO DE 2025
La propuesta busca visibilizar las realidades de los barrios populares a través de la música y la ...
15 DE JULIO DE 2025
Una encuesta de la Consultora Demokratía indagó sobre el uso de créditos en la población de ...
15 DE JULIO DE 2025