
Desarmar vínculos violentos para rearmar vidas, el trabajo de la Fundación Sobran Motivos
La Fundación Sobran Motivos es uno de los hogares que, en Mendoza, ofrecen contención a mujeres y ...
02 DE JUNIO DE 2022
Entre enero y septiembre de 2019 hubo 203 femicidios, entre directos y vinculados. Analizamos el tema junto a Belén Bobba.
Foto publicada por @MuMaLaTuc
Según el registro realizado en medios de comunicación por el observatorio nacional de femicidios de MUMALÁ, se han registrado 203 femicidios en lo que va de 2019 en Argentina, esto da como cálculo una muerte cada 32 horas por violencia de género. De este número, 175 refiere a los fallecimientos de mujeres, 24 a femicidios vinculados - hijos, hijas, familiares o allegados a víctimas de violencia -.
Se calculan además 4 travesticidios - homicidios de persons trans - . Completan este índice 5 muertes en proceso de investigación (esperando autopsia y peritajes).
A diez años de la Ley 26485 para prevenir las distintas formas de violencia hacie las mujeres y a cuatro años del movimienot Ni Una Menos, estos números siguen siendo preocupantes y requieren de una articulación legal y de políticas públicas.
En Dale conversamos con Belén Bobba, integrante de Mumalá y disertante en las Primeras Jornadas Universitarias de Debate sobre Legislación en Materia de Género para reflexionar sobre este tema.
La Fundación Sobran Motivos es uno de los hogares que, en Mendoza, ofrecen contención a mujeres y ...
02 DE JUNIO DE 2022
Dialogamos con tres personas sobre sus experiencias tramitando sus DNI a partir de las percepciones ...
02 DE MAYO DE 2022
La Guía compila conceptos y normativas sobre equidad de género orientados para el ámbito legislativ ...
13 DE ABRIL DE 2022