Resultados de búsqueda

Colocaron un banco rojo en el Parque Central

Graciela Bianchi, integrante de Madres de Pie, comentó que instalarán otro más en el Parque San Vicente y en el penal Agua de las Avispas, en memoria de las mujeres víctimas de femicidio.

Este lunes marcharán en Mendoza en un trágico contexto de femicidios

Para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, este lunes 26, mujeres y hombres marcharán por vidas libres de violencia y por la multiplicación de muertes por violencia machista. La concentración será a las 18 en San Martín y Garibaldi, de Ciudad.

Más de 3 000 niños perdieron a su madre en femicidios

La "Ley Brisa" los reparará económicamente hasta que cumplan 18 años. Pamela Lodola, integrante de la Casa del Encuentro, celebró la sanción de esta norma y sostuvo que "esta es una forma de recordarle al Estado que es responsable".

Un banco rojo por las que ya no están

La senadora Andrea Blandini (Podemos), acompañada por otros legisladores, impulsa un proyecto de ley para que lugares públicos se instale un banco –o se pinte uno existente– para recordar a las víctimas de femicidios y violencia de género. "En memoria de todas las mujeres asesinadas por quienes decían amarlas” es la frase que tendría escrita el asiento.

El cuerpo encontrado en el dique Potrerillos es el de Concepción Arregui

El procurador Alejandro Gullé y el fiscal de la causa, Gustavo Pirrello, confirmaron que la mujer murió a causa de dos disparos, efectuados uno en la sien y otro, en la nuca. Su marido, Roberto Audano, es el principal sospechoso del asesinato y fue imputado por homicidio agravado por el vínculo.

Violencia machista: este año, murió una mujer cada 18 horas

Lo afirmó Silvia Fernández, integrante del Colectivo "Ni una menos" Mendoza, quien además analizó el reciente femicidio en la provincia, ocurrido en San Martín, donde un hombre mató a su exmujer y luego se suicidó. "Las políticas públicas no han avanzado mucho en este aspecto y hoy una mujer que sufre violencia de género no tiene a dónde ir", criticó Fernández. Mirá el video.

"La violencia hacia las mujeres es un problema político y social"

Laura Chazarreta, integrante de La Colectiva, analizó la movilización popular tras el femicidio de Micaela García. Dijo que históricamente el movimiento de mujeres ha construido resistencia frente a la violencia contra las mujeres por el solo hecho de ser mujeres.

Nueva marcha por Micaela

En medio de la conmoción que causó el femicidio de la joven militante del Movimiento Evita, desde el Frente de Mujeres de esa organización en Mendoza convocan a una nueva marcha para este martes a las 18.00 en el San Martín y Garibaldi.

"Hemos avanzado sobre la toma de conciencia en cuanto a femicidios"

Presentaron el último Informe de Investigación de Femicidios 2016, dirigido por la Asociación Civil La Casa del Encuentro y enmarcado en el Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano”. El informe registra, en promedio, en nuestro país, un femicidio cada 30 horas. También destaca que el año pasado 401 hijas e hijos quedaron sin madre. Ada Beatriz Rico, presidenta de La Casa del Encuentro, pidió ver los datos "no como una estadística" porque "se trata de mujeres asesinadas".

"Los concursos de belleza incurren en violencia simbólica"

Luego de suspender el concurso Reef a la mejor cola del verano, y del pedido de referentes del colectivo "Ni Una Menos por que se suspenda la elección de la Reina Nacional del Mar, por considerarlo un evento machista y misógino, los Okupas decidimos consultar con la abogada Perla Prigoshin, titular de la CONSAVIG, comisión que elabora sanciones contra la violencia de género. "Quisiera puntualizar porqué los concursos de belleza configuran violencia simbólica, Lo fundamental es lo que se promueve es un determinado modo de ser mujer, un determinado modo de ser bella. No es un concurso de cualquier belleza, porque la belleza como todo canon estético, es un producto cultural, de la época y de la clase social, si querés", afirmó Prigoshin.

Se desprecia al movimiento de mujeres

En su comentario semanal, el sociólogo Carmelo Cortese enumeró los principales temas de la semana, que tienen a la violencia de género como punto en común: el triple femicidio, la visibilidad del movimiento de mujeres y la postulación de José Valerio como juez de la Suprema Corte provincial.

"Los hechos aberrantes demuestran el sesgo machista y sexista que tiene nuestra sociedad"

Fueron las palabras de Eva Rodriguez Agüero, titular del IDEGEM (Instituto de Estudios de Género y de Estudios de las Mujeres de la Universidad Nacional de Cuyo). Rodriguez Agüero mostró su preocupación y tristeza ante la situación de violencia machista que viven las mujeres mendocinas, al mismo tiempo que manifestó su agradecimiento ante el reconocimiento que recibirá el instituto este lunes en la Legislatura. Por otro lado, la titular de IDEGEM dejó ver su descontento ante la decisión del gobernador de la provincia, Alfredo Cornejo, de proponer al Juez Valerio como futuro Juez de la Corte de Mendoza.

La lucha contra los femicidios nos convoca nuevamente

En Viva la Diferencia, dialogamos con Victoria, una compañera feminista acerca de la nueva convocatoria a marchar bajo el lema "Ni Una Menos", en respuesta a los femicidios acontecidos en los últimos días. "También apelamos a estar más organizadas" sostuvo Victoria.

"Necesitamos que sea declarada la emergencia, pero de la mano del presupuesto"

El martes 18 al mediodía, en la Legislatura provincial, las organizaciones de mujeres de toda la provincia se convocaron a una Audiencia Pública para debatir un Plan Integral de Emergencia contra la Violencia de Género, medida que el Gobierno considera innecesaria. Hablamos con Claudia Péchere, docente y periodista, quien asistió al encuentro junto con un grupo de mujeres de Lavalle. "La violencia de género es una realidad, no una exageración nuestra. Creemos en la necesidad de presentar consignas claras para la declaración inmediata en la provincia y en el país", afirmó la docente.

Nueva charla-taller brinda Red PAR, para erradicar los estereotipos de género

La violencia de género, el rol de los medios en la construcción de la imagen de las mujeres, el desafío de comenzar a cambiar la mentalidad machista, el aumento de los casos de femicidios, la segunda convocatoria a la marcha #Niunamenos, la visibilización de la problemática... Todos estos temas serán parte de una charla taller que Red PAR, Periodistas de Argentina en Red por una Comunicación no Sexista, brindará este viernes 10 de junio, de 16.00 a 18.00 en la Facultad de Ciencias Políticas. En "La Posta" entrevistamos a nuestra colega y compañera Gabriela Maturano, quien habló sobre esta iniciativa.

#NiUnaMenos: convocatoria nacional al grito de "Vivas nos queremos"

Argentina vuelve a marchar bajo la consigna #NiUnaMenos contra los femicidios y las violencias hacia las mujeres. Las concentraciones serán en plazas de todo el país. En Mendoza, se convoca a las 17 en Peatonal y San Martín. También habrá manifestaciones en otros puntos de la provincia como Alvear, Rivadavia y Lavalle. En Gente Sin Swing conversamos con Laura Chazarreta, referenta de La Colectiva Mendoza.

"Ante estos casos, se nos disparan los prejuicios y no hay comunicación responsable"

El caso del femicidio de las chicas mendocinas en Ecuador, pone en foco el tratamiento poco adecuado que los medios hacemos de un tema que atraviesa todas las capas de la sociedad, que nos interroga, nos hace reflexionar y que saca afuera nuestros más arraigados prejuicios y preconceptos sobre el tema. Por ello nos comunicamos con la Licenciada en Comunicación Social, Gabriela Maturano, integrante de Periodistas de Argentina en Red por una Comunicación No Sexista (Red Par). "Las y los periodistas, las y los comunicadores, se supone que hemos pasado por una formación que nos permitiría mediar el mensaje en función de una responsabilidad social que tenemos", afirmó.

Femicidios: 233 mujeres asesinadas en los últimos diez meses

Doscientos treinta y tres mujeres y/o niñas fueron asesinadas en los primeros diez meses de este año. Ada Beatriz Rico, presidenta de La Casa del Encuentro, reflexionó en el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, sobre los resultados parciales de femicidios cometidos en Argentina este año, presentados esta semana por la Asociación.

Monitoreo de femicidios: malas y buenas prácticas periodísticas

Sandra Chaher, directora de la Asociación Civil Comunicar Igualdad, comentó en Un Ramito de Lavanda Violeta, los resultados de un monitoreo que se realizó sobre la cobertura mediática de los femicidios de Ángeles Rawson, Melina Romero y Lola Chomnaléz.