#HermanaSoltáLaPanza: "¿Por qué se impone un modelo de corporalidad única para todas las mujeres?”
La campaña organizada desde Mujeres que no fueron tapa propone llenar las redes sociales de fotos y relatos de cuerpos reales para "hackear el operativo bikini", y desarmar así el mandato de llegar flacas y esculturales al verano. Desde Radio U, dialogamos con Lala Pasquinelli, responsable del proyecto.
 
    Collage de imágenes de la campaña
#HermanaSoltáLaPanza es una campaña de Mujeres que no fueron tapa (MQNFT) para contribuir a derribar en una práctica concreta el mandato de delgadez en las mujeres. La idea es participar con imágenes o testimonios en redes sociales para contrarrestar el bombardeo de discursos que refuerzan constantemente el gordoodio, particularmente en los cuerpos feminizados. En Este Lejano Planeta, dialogamos con Lala Pasquinelli, artista, abogada y responsable del proyecto.
MQNFT comenzó en 2015 a hablar de la forma en que los medios muestran a las mujeres y las diferencias de esta exposición con respecto a los varones. El proyecto creció, y ahora apunta a pensar y desarticular la forma en que se reproducen y se construyen los estereotipos y mandatos que modelan la identidad de las mujeres. #HermanaSoltáLaPanza apela a desarticular particularmente el mandato de belleza. A raíz de la convocatoria de esta campaña, más de 1000 mujeres han mandado fotos, videos y relatos de experiencias personales sobre la exigencia, muchas veces explícita, de "meter la panza".
Este mandato, sostuvo Pasquinelli, “es el que más modela la identidad y la vida de la mayoría de las mujeres de manera muy silenciosa, muy sagaz y muy eficiente". "Somos educadas en la idea de que tenemos que ser agradables a la vista y que para eso tenemos que crear un montón de hábitos, consumos, actividades, formas de ser”, detalló.
Es común que en esta época circulen de manera masiva mensajes que sostienen la necesidad de intervenir los cuerpos “para llegar al verano”. Gimnasios, centros de estética o marcas de ropa coinciden en la necesidad de hacer cualquier cosa para que los cuerpos femeninos se amolden a un ideal de delgadez. “Pasar hambre, consumir pastillas para adelgazar o someternos a ejercicios extenuantes largas horas por día para perder grasa o un montón de hábitos que nos arruinan y enferman, en muchos casos, para que nuestros cuerpos encajen en ese ideal, en esa idea estrafalaria de que todos tienen que ser iguales”, manifestó Pasquinelli.
Contra ese operativo que parece orquestado, desde MQNFT se lanzó #HermanaSoltáLaPanza, “para contrarrestar esos discursos" y abrir la discusión sobre estos temas. Y cuestionó: “¿Por qué tenemos que seguir viviendo en un mundo donde lo único que importa es la apariencia de nuestros cuerpos, más allá de nuestras habilidades, capacidades, potencias? ¿Por qué se impone un modelo de corporalidad única para todas las mujeres?”.
Sin embargo, esto no es solo físico. La belleza también tiene que ver con comportamientos, hábitos, gestos. A las mujeres se les exige tener un cuerpo pequeño, pero también, sostiene Pasquinelli, “tenemos que ser agradables y nunca incomodar”. Es decir, la educación con el fin de hacernos estar calladas, ser inocentes e ingenuas tiene un objetivo: “Modelarnos la identidad para que seamos sumisas”, reflexionó la entrevistada.
Audio
Entrevista con Lala Pasquinelli
Artivista y comunicadora
Fuente: Unidiversidad
hermana soltá la panza, cómo funcionan los estereotipos de belleza,
 
                
            
            Elecciones 2025: bots y fake news, cómo las redes manipulan tu voto
En esta columna charlamos sobre cómo se comportan las redes sociales durante las elecciones: memes, ...
30 DE OCTUBRE DE 2025
 
                
            
            Más árboles, menos ruido: el arbolado reduce hasta 17 decibeles la contaminación sonora en Mendoza
Un estudio de especialistas del Conicet comprobó que los árboles de parques y espacios verdes ...
30 DE OCTUBRE DE 2025
 
                
            
            El ACV ya no es solo un problema de personas mayores
Afecta a cada vez más jóvenes menores de 55 años debido al estrés crónico, la mala alimentación, el ...
29 DE OCTUBRE DE 2025