Investigadora del CONICET Mendoza recibió el premio “Jóvenes Mendocinos Destacados”
El reconocimiento fue en el marco de su investigación sobre enfermedades zoonóticas transmitidas po ...
14 DE NOVIEMBRE DE 2025
El proyecto consiste en realizar retratos en 3D para personas ciegas o con visión reducida.
Foto: gentileza La fábrica invisible
Celeste Taroppio y un grupo de amigos trabajan con impresoras 3D para vincularse con personas ciegas y generar un autorretrato tangible (basado en una foto). La Fábrica Invisible realiza muestras itinerantes con los retratos de personas con discapacidad visual.
Esta actividad les permitió vincularse con historias de vida en las que se reflejan realidades, como las situaciones de vulnerabilidad de personas discapacitadas, ausencia del Estado y la posibilidad de conocer historias de vida inspiradoras. La Fábrica Invisible tiene, además, proyectos para realizar elementos lúdicos para procesos educativos de personas con discapacidad. El viernes 31 de mayo inauguran una muestra en la Legislatura de Mendoza.
Escuchá acá la nota completa.
En Sustancia
sociedad, la fábrica invisible, sustancia,
El reconocimiento fue en el marco de su investigación sobre enfermedades zoonóticas transmitidas po ...
14 DE NOVIEMBRE DE 2025
Programa 26, 14 de noviembre de 2025: la UNCUYO comenzó su V Proceso de Evaluación Externa y ...
14 DE NOVIEMBRE DE 2025
La pasión por la cultura pop asiática lleva décadas de crecimiento en Argentina. En Mendoza, miles ...
13 DE NOVIEMBRE DE 2025