
Un femicidio cada 31 horas y Ni Una Menos resiste el avance de quienes niegan la violencia machista
A lo largo de ocho años, Ni Una Menos logró la visibilización de la violencia de género, pero los ...
02 DE JUNIO DE 2023
Lejos de pasar inadvertidas, las explosiones generan graves problemas en la salud de quienes conviven con esta condición. En Mendoza, aún hay seis municipios que tienen locales habilitados para la venta.
Foto ilustrativa publicada en elintransigente.com
El uso de pirotecnia no sólo es cuestionado por los riesgos de quemaduras graves –que sobre todo pueden afectar a niños y niñas– sino también porque su impacto sonoro genera consecuencias negativas en la salud de las personas que sufren autismo y otros cuadros asociados al sistema nervioso central.
De hecho, Silvio Tejerina, integrante de la asociación mendocina que trabaja por el bienestar de los y las niñas con esta condición, lamentó que pese a la prohibición existente en la mayor parte de los municipios de la provincia, los fuertes ruidos de petardos y fuegos se hayan escuchado la noche del 24.
“Es fundamental informarse. Desde las campañas lo que hacemos es concientizar. Las personas con autismo y con problemas sensoriales de todo el mundo son las que sufren en esos momentos”, llamó a la reflexión Tejerina y detalló que, en el caso de las personas con sensibilidad, el impacto de este tipo de explosiones es extremadamente alto en su organismo, por lo que se les genera un desorden del que es difícil luego salir.
“Su cuerpo no puede soportar el impacto que esto genera”, detalló Tejerina y agregó que el trabajo que se realiza desde la entidad que integra está acompañado por los municipios y los Ministerios de Salud y Seguridad. “No nos apoyaron todos los municipios, pero apostamos a que lo hagan”, dijo.
Desde el Gobierno provincial, en tanto adelantaron que para los festejos de Año Nuevo están habilitados 43 locales para la venta de pirotecnia, mucho menos que a fines de 2017, cuando el total de negocios legales dedicados al rubro fue de 117.
Se recordó además que los departamentos en los que aún se comercializan los explosivos son: Lavalle (7), San Martín (14), Junín (5), San Carlos (9), Tupungato (3) y General Alvear (5).
sociedad autismo pirotecnia tea petardos
A lo largo de ocho años, Ni Una Menos logró la visibilización de la violencia de género, pero los ...
02 DE JUNIO DE 2023
La obra escrita y dirigida por Diego Flores llega a la Sala Cajamarca los dos primeros viernes de ...
02 DE JUNIO DE 2023
La psicóloga Paola Laspada dijo que jugar es central para el desarrollo psíquico, para el ...
02 DE JUNIO DE 2023