Boxeo inclusivo: deporte y contención para las infancias
Cerca de 25 niños y niñas asisten a las clases de Soledad Ferreyra, una boxeadora aficionada y comprometida con la comunidad lasherina. El espacio apoya a este sector por medio del ejercicio físico.
Elizabeth Montecinos Pincheira
Publicado el 16 DE MARZO DE 2022
La mendocina Soledad Ferreyra es una joven boxeadora que dedica sus días a entrenar a niños y niñas de la zona de El Resguardo, en Las Heras. En el Cedrys 1, realizan boxeo infantil sin contacto, que consiste en aprender técnicas, caminar sobre el ring, golpear la bolsa, practicar con manoplas y hacer gimnasia. El objetivo es que tengan un lugar de contención por medio del deporte. Unidiversidad dialogó con la deportista sobre sus inicios y sus metas.
“La idea surgió gracias al intendente Daniel Orozco y a Janina Ortiz, secretaria de Gobierno de Las Heras, que me invitaron a dar clases a este Cedrys, donde había muchos niños. Empezamos hace ocho meses y seguimos”, contó.
Cerca de 25 chicos y chicas de entre 5 y 13 años asisten a las clases de Soledad. La profe explicó que esta es una actividad que la satisface porque sus alumnos y alumnas son muy responsables y respetuosos. “La realidad de ellos es bastante dura, pero acá tratamos de brindarles acompañamiento y mucho amor. Están fascinados con el boxeo y les encanta”, aclaró.
Además de esta función de educadora y formadora, Ferreyra tiene una trayectoria como boxeadora aficionada en Mendoza que comenzó hace varios años.
“Empecé cuando tenía 15 años, con Pablo Chacón, con quien estuve mucho tiempo y con el que hice mi primera pelea. Después crecí, y a los 18 fui mamá. Luego de dos años, arranqué de nuevo con Marcelo Camargo, con él empezamos este proyecto en el Cedrys 1”.

Nadia "Coralina" Cerino: "No teníamos dimensión de que nos veían más de 92 mil personas"
La bióloga marina, integrante del grupo Gempa en la misión en el cañón de Mar del Plata, fue la ...
19 DE AGOSTO DE 2025

David contra Goliat, o los equipos de salud frente a los engaños de las tabacaleras
Diana Calderón y Noralí Guliotti, del Programa para Dejar de Fumar Damsu, repasan una historia de ...
19 DE AGOSTO DE 2025

Un proyecto busca proteger y reconstruir la historia reciente de la comunidad trans en Mendoza
Propone visibilizar la historia y memoria de la comunidad trans en Mendoza a través de dos ...
18 DE AGOSTO DE 2025